Jueces en el reino Unido concluyen que ley que permite el aborto después de 24 semanas no es discriminatoria
Este jueves, el Tribunal Superior de Londres concluyó que la ley en materia de aborto vigente para Inglaterra, Gales y Escocia no discrimina a las personas con Síndrome de Down, desechando así la demanda presentada en julio por Heidi Crowter, una mujer de 26 años con el mencionado síndrome.
Bajo la legislación actual, que aplica al Reino Unido a excepción de Irlanda del Norte donde la legislación es más estricta, el aborto es legal hasta las 24 semanas de gestación, salvo que “exista riesgo sustancial de que si el infante naciera sufriría de anormalidades físicas o mentales que los discapaciten gravemente”. Entre estas enfermedades se enlista el Síndrome de Down, de tal forma que la ley permite que, hasta antes del parto, cuando se presenta esta excepción, el embarazo pueda ser terminado.
Heidi Crowter expuso en su demanda que la ley discrimina a las personas como ella al permitir que sean abortadas incluso poco antes de nacer y sus abogados expusieron que esta discriminación es violatoria de la Convención Europea de Derechos Humanos.
Durante el proceso el gobierno defendió que la ley no es discriminatoria porque incluye disposiciones que desalientan esta discriminación.
El juez Singh y la juez Lieven que revisaron el caso concluyeron que la Ley de Aborto no es ilegal porque su objetivo es lograr un balance entre los derechos del no nacido y de las mujeres.
“Los asuntos que han dado origen a esta queja son altamente sensibles y en ocasiones controvertidos”, señalaron los juzgadores. “Este tribunal no puede abordar esas controversias; debe decidir el caso solo de conformidad con la ley.”
Al dictar la decisión, los jueces aceptaron que hay muchas familias que están dispuestas a llevar a término el embarazo de un bebé con Síndrome de Down, pero también que hay muchas otras que no y que la capacidad de atender y cuidar a un infante con alguna discapacidad varía sustancialmente de un caso a otro.
Aceptaron que, aunque se han hecho muchos avances científicos, muchas condiciones solo pueden ser determinadas en etapas tardías del embarazo.
Finalmente, concluyeron que el reformar la ley es facultad del Parlamento “que puede tomar en cuenta diferentes intereses y puntos de vista, en lugar que el litigio.”
Al conocer la decisión Heidi Crowter, que presentó la demanda junto con la madre de dos menores con el Síndrome y otra menor de edad también con Síndrome de Down, dijo que la lucha no ha terminado. En su cuenta de Twitter escribió: “Los jueces pueden pensar que [la ley] no me discrimina, el gobierno puede pensar que no me discrimina, pero les digo que yo me siento discriminada.”
Explicó que su lucha es para que las personas como ella no se vean como discapacitadas sino “solo como personas normales”. Además, dijo que su campaña no es contra el derecho de las mujeres a decidir sobre el embarazo.
“Enfrentamos discriminación todos los días en las escuelas, lugares de trabajo y en la sociedad. Ahora, gracias a esta sentencia, los jueces han sostenido también la discriminación en el vientre”, declaró la activista.
Sobre este tema, en julio, cuando se presentó la demanda, el organismo British Pregnancy Advisory Service declaró a la BBC que hay “un relativamente pequeño número de abortos cada año” después de las 24 semanas de gestación.
Heidi Crowter anunció que piensa apelar la sentencia.
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net