Juez en Singapur falla a favor de consultor independiente cuyo porcentaje de comisión no quedó establecido en contrato
En Singapur se decidió un interesante caso en el que el comisionado judicial Philip Jeyaretnam falló a favor de un consultor que logró un millonario contrato para una empresa y que pedía la comisión del 10 por ciento como le fue prometida, en una promesa que no quedó establecida en un contrato.
El caso enfrentó a un consultor independiente que en marzo de 2018 fue reclutado por el presidente de una empresa singapurense para actuar como consultor independiente y lograr nuevos negocios. Las partes accedieron a que el monto de las comisiones se acordaría según los contratos logrados.
Ejerciendo las funciones de su nuevo cargo, el consultor contactó a un amigo que había trabajado en una empresa internacional de tecnologías de la información y le presentó los proyectos de la empresa. De esta forma, en noviembre de 2018 se cerró un trato comercial con valor de 3.5 millones de dólares estadunidense entre la empresa internacional y la singapurense a la que representaba el consultor para desarrollar, administrar y mantener una plataforma de medios.
Un mes después, el consultor se reunió con su amigo y presidente de la empresa singapurense y llegaron a un acuerdo sobre la comisión por este trato, pero no lo establecieron por escrito y el acuerdo quedó establecido exclusivamente de forma oral.
La empresa pagó al consultor una comisión del 3 por ciento, es decir, 39,000 dólares, por una fracción del precio total del contrato logrado por lo que el consultor decidió llevar su caso a los tribunales.
El comisionado judicial, que hace las veces de juez, pero es un puesto temporal nombrado por el presidente, declaró que tenía que decidir basado en la evidencia quién decía la verdad porque ambas partes se acusaban de mentir.
“Estoy de acuerdo en que no hay cabida en esta diferencia para ser explicada por puntos de vista o recuerdos incorrectos. Mi análisis de la evidencia se basa en que solo uno de los dos dijo la verdad en el tribunal”, escribió en su decisión el comisionado judicial.
Haciendo una evaluación de las declaraciones y la evidencia presentada, el comisionado judicial concluyó que el consultor se había mostrado “genuinamente lastimado y enojado” por el trato que le estaban dando, en tanto que el presidente de la empresa no siempre declaró con fundamento en lo que recordaba y parecía pensar calmada y cuidadosamente antes de cada respuesta. Así, concluyó que quien decía la verdad era el consultor.
Al argumento de la empresa de que el consultor tuvo una participación muy limitada en el cierre del contrato, el juzgador dijo que no era correcto reducir así su participación cuando había sido él quien había logrado el trato en primer lugar al haber contactado a su amigo.
“En los negocios, a quienes conoces a veces contará más de lo que crees. Debido a esto, hacer conexiones y construir amistades son importantes para el éxito”, escribió el comisionado Jeyaretnam haciendo notar que era de especial importancia para los nuevos negocios el contratar y pagar a alguien que pudiera establecer esos nuevos contactos que redundaran en nuevo a negocios.
No sin dejar de advertir que el presidente y amigo de la empresa singapurense “no honró su palabra como amigo”, les ordenó pagar al consultor el resto de la comisión del 10 por ciento más los intereses por la parte que no pagaron y los gastos legales en que incurrió para presentar su caso.
La moraleja es que no importa si es un pacto entre amigos, el papelito habla. No dudes en contactarnos para que te ayudemos a dejar todos estos acuerdos por escrito y no tengas que pasar un mal rato para cobrar lo que te prometieron.
Más información newsfounded.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net