Mansión en conflicto desde hace ocho años por infracción a reglamento de construcción, será demolida en Quebec
En Quebec, Canadá, un juez ordenó este jueves la demolición de una mansión que cuando fue construida infringió el reglamento de construcción de la ciudad de Gatineau y de la que los vecinos se han estado quejando desde hace ocho años. Se trata de un decisión inusual porque muy pocas veces se ha ordenado la demolición de un inmueble.
En julio de 2014, habiendo escuchado las quejas de los vecinos de la construcción de la residencia, el consejo de Gatineau decidió conceder el permiso citando una infracción menor. Esta infracción se refiere a la distancia que debe existir entre la calle y la casa y que los vecinos consideraron que no era menor porque, además de limitar el ancho de la banqueta, la construcción no conservaba “el carácter” del vecindario.
El problema principal de esta construcción es que el propietario de la casa en conflicto, Patrick Molla, contaba con todos los permisos de construcción. ¿Qué pasó entonces? Una auditoría interna de la ciudad concluyó que se otorgaron los permisos debido a un error humano de un funcionario que entregó la autorización en mayo de 2013, desconociendo el contenido del artículo 116 del reglamento de construcción de la ciudad que establece una distancia mínima entre la calle y la casa.
En la decisión de esta semana, el juez Michel Déziel anuló la resolución de la ciudad que permite la construcción pese a la violación y al hacerlo estableció que la ciudad al protegerse y proteger al funcionario del error, había ocultado completamente el daño sufrido por el propietario y los vecinos.
La ciudad había pedido que no se ordenara la demolición de la construcción, pero el juez al ordenarla mencionó que la ciudad no había ofrecido alternativas para subsanar el error.
El abogado de varios de los vecinos, Sébastien Gélineau, declaró a Radio-Canada que con esta decisión el juez acepta que hubo mala fe por parte de la ciudad.
Se desconoce si esta decisión será apelada por la ciudad ya que solo declararon que el departamento legal está analizando la decisión.
Por su parte, Patrick Molla presentó una demanda de 3.6 millones de dólares canadienses en contra de la ciudad porque considera que debido al error enfrenta una situación insostenible ya que la relación con sus vecinos es conflictiva y no puede disfrutar de la casa de sus sueños que construyó.
Lo interesante del caso es que el desconocimiento de la ley fue de la autoridad que concedió el permiso, no como en otros casos en que son los propietarios quienes incumplen con ciertas reglas por desconocimiento como la propietaria de una casa en el exclusivo municipio de Kensington, en Inglaterra, que pintó la fachada a rayas generando el enojo de sus vecinos, o el matrimonio en Berna, Suiza, que pintó de anaranjado su casa, un color muy estridente conforme con los conservadores códigos de la ciudad.
Hay otros casos en que los vecinos se oponen a las construcciones por no gustarles, como la demanda que presentaron los vecinos de Hillsborough, en el condado de San Mateo, California, en contra de Florence Fang, propietaria de una singular casa en la cima de la colina decorada con dinosaurios metálicos y un letrero que hace referencia a Los Picapiedra.
Un caso más fue la oposición que presentó Jimmy Page, guitarrista de Led Zepellin, a las obras de remodelación iniciadas por su vecino Robbie Williams en su casa en la Ciudad Real de Kensington y Chelsea, por tratarse de obras subterráneas que podrían haber dañado los cimientos de su mansión.
El precio que ahora pagarán los vecinos serán las molestias por la demolición de la casa y las que se generarán con una nueva construcción, pero para eso estuvieron luchando ocho años.
Más información cbc.ca
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net