Letrero Legal Advice

 

Cada vez más los diferentes ejércitos buscan asesoría legal antes de iniciar algún operativo como los ataques aéreos

En 2015, con información proporcionada por Estados Unidos, el ejército neerlandés bombardeó en Mosul, Irak, lo que creía era una fábrica de coches bomba. Resultó que la información de “inteligencia” era equivocada y se trataba de las casas de dos hermanos, Basim y Mohannad Razzo que esa noche fueron atacados en sus casas en las que dormían con sus esposas e hijos por error. De este ataque solo sobrevivió Basim.

Este tipo de noticias no son frecuentes y hoy conocemos la historia de Basim Razzo gracias a la investigación realizada por el profesor Craig Jones de la Universidad Newcastle en el Reino Unido, que se ha enfocado en un aspecto muy particular de la guerra: el papel que juegan los abogados.

En un artículo publicado en The Conversation, el profesor Jones explica: “Los asesores legales (también llamados abogados militares) son entrenados como soldados y también son abogados calificados. Es el trabajo de un abogado militar interpretar la miríada de las reglas de la guerra, sopesar el riesgo legal de una acción propuesta y proporcionar, preferiblemente, consejos concisos y una variedad de opciones legales a los comandantes. Esto puede incluir una guía sobre el tipo de armas que deben usar, el momento del ataque para reducir el riesgo de víctimas o si los comandantes deben esperar más inteligencia antes de proceder.”

Una profesión que el profesor Jones asegura, es tan estresante que termina por pasar factura a estos profesionistas que generalmente sufren de estrés postraumático y otras enfermedades mentales ya que muchos son llamados en medio de la noche a la sala de operaciones para dar un consejo legal después de haber sido informado brevemente.

Aunque el papel del abogado es dar asesoría para que el comandante responsable tome la decisión, algunos de los abogados militares que fueron entrevistados por el profesor Jones declararon que a veces su opinión es la que decide sobre la vida o muerte de una persona de tal forma que algunos describen su papel como la de un capellán en quien el comandante confía para justificar ataques o incluso la ejecución de algún reo.

Los abogados militares han sido usados desde hace varios años, pero desde 2001, tras los ataques en Estados Unidos, se ha incrementado la frecuencia con la que son consultados, particularmente por los Estados Unidos e Israel, aunque países como Canadá, Reino Unido, Francia, Países Bajos y otros países de la OTAN también están consultando regularmente a estos expertos antes de algún ataque aéreo.

La consulta a estos expertos es más frecuente con el aumento de los ataques aéreos, como el ejecutado sobre las casas de los hermanos Razzo en Mosul o sobre los ataques que Israel efectúa sobre Gaza cada vez que hay enfrentamientos. Debido a que estos ataques se hacen sobre la interpretación de alguna disposición de Derecho Internacional en materia de guerra, señalar responsables es muy difícil. No se trata de casos que necesariamente sean jurisdicción de la Corte Penal Internacional, además de que, por ejemplo, ni Estados Unidos ni Israel son signatarios del Estatuto de Roma.

En el caso de Basim Razzo, Estados Unidos, después de una larga y detallada investigación de los hechos, le ofreció una compensación por luto de 15,000 dólares estadunidenses. Basim, que además de haber perdido a toda su familia sufre de dolores crónicos por las heridas que sufrió, ha tenido que ser sometido a varias cirugías y quedó incapacitado para trabajar, no aceptó. Después, Países Bajos le ofreció una compensación de más de un millón de dólares que sí fue aceptada. Pero de estas muertes producto de “un error” Estados Unidos no se ha hecho responsable.

El profesor Jones concluye que “los límites de la ley, por muy permeables que sean, pueden temporalmente demarcar el espacio de violencia permitida, pero no siempre es útil para navegar entre el bien y el mal, particularmente cuando se trata de la decisión de terminar con la vida humana.”

El enlace de abajo lleva directamente al artículo publicado por Craig Jones en The Conversation, donde hay también un enlace al podcast en el que el profesor explica los pormenores de su investigación.

Más información the conversation.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It