Organizaciones neerlandesas inician acción colectiva en contra de la farmacéutica Allergan por implantes de senos
El viernes, la organización neerlandesa Bureau Clara Wichmann anunció el inicio de una acción colectiva en contra de la farmacéutica estadunidenses Allergan pidiendo que las mujeres que se unan a esta demanda sean compensadas para que puedan retirar los implantes de senos Biocell que están prohibidos en Europa desde 2018.
El Bureau Clara Wichmann, nombrado así por una de las primera abogadas de Países Bajos y que apoya acciones legales que se circunscriben a la igualdad de género, publicó en su sitio web que con el apoyo de SVS Foundation / Silicone Complaints Office están iniciando la acción legal, invitando a las neerlandesas a unirse.
Los implantes de senos Biocell son producidos por Allergan. Fueron prohibidos en Europa cuando se conoció que pueden causar una forma poco común de linfoma identificado como BIA-ALCL. Así, según el Bureau Clara Wichmann, el riesgo de desarrollar este tipo de linfoma es 466 veces mayor en pacientes implantadas que en las que no tienen este tipo de implante.
Hasta el momento unas 52 mujeres en Países Bajos han sido diagnosticadas con este tipo de linfoma y en el 70 por ciento de esos casos hay productos Allergen involucrados. Sin embargo, se estima que más de 60,000 neerlandesas fueron implantadas con Biocell.
Es a las mujeres que quieren retirarse el implante por el riesgo que representa que se hace el llamado a unirse a la acción colectiva en la que exigirán a Allergan a entregarles una compensación.
“Las consecuencias son terribles para las mujeres que han desarrollas el linfoma, pero decenas de miles de mujeres con estos implantes siguen viviendo en la incertidumbre, vergüenza, dolor y Miedo”, declaró a los medios la presidente de SVS Foundation / Silicone Complaints Office. “Es también costoso retirar los implantes y reconstruir los senos, algo que de momento la gran mayoría de mujeres están pagando de su bolsillo”.
En 2011 la agencia de medicamentos de Estados Unidos, FDA, empezó a investigar la seguridad de los implantes. Como respuesta Allergan aseguró a sus usuarias que se trataba de dispositivos seguros. Sin embargo, en 2019 empezó a retirarlos del mercado, antes de que la FDA se lo ordenara en junio de 2020. Después de esta notificación, en Estados Unidos también se han empezado a preparar acciones colectivas en contra de la farmacéutica.
En 2017 Allergan, cuyo producto más conocido es el Botox, transfirió seis patentes de Restasis, un medicamento para los ojos, a la tribu nativo-americana Saint Regis Mohawk, del norte del estado de Nueva York, con la intención de poner fin a una disputa administrativa sobre la patente.
Aunque la transferencia beneficia a la comunidad Mohawk, el acuerdo generó inquietud. Para Denise Bradley, vocera de Teva Pharmaceuticals, una de las empresas de genéricos que estaba recurriendo administrativamente la patente de Restasis, el acuerdo “es una nueva e inusual forma para que una empresa trate de retrasar el acceso a alternativas de alta calidad y asequibles”.
En un caso semejante, en mayo un tribunal francés ordenó a una empresa certificadora alemana a compensar a más de 2,700 mujeres por implantes de senos defectuosos de la francesa PIP.
Más información clara-wichmann.nl /dutchnews.nl
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net