Guatemala otorga plazo de 20 días a Rusia para entrega de dosis de vacuna Sputnik V pactadas o el reembolso de lo pagado
Guatemala ha pedido a Rusia que entregue las casi 8 millones de dosis de la vacuna Sputnik V o que le regrese los 80 millones de dólares que ya pagó por las dosis. Se sabe que la ministra de Salud guatemalteca, Amelia Flores, concedió 20 días para que se entreguen las dosis que se deben o el reembolso del dinero.
La vacuna Sputnik V, desarrollada por los rusos con financiamiento público, es comercializada por el Fondo de Inversión Directa Ruso, lo que significa que es esta la entidad responsable de la ejecución del contrato de compra de la vacuna.
Esta año las autoridades de Guatemala aprobaron la aplicación de esta vacuna en su territorio, convirtiéndose en el 37º país en aceptarla y el tercero de América Latina.
Además de la vacuna Sputnik V, a finales de junio el gobierno de Guatemala presentó al Congreso una iniciativa de ley que exime de responsabilidad a las farmacéuticas por efectos adversos a las vacunas Covid-19 y establece un sistema de compensación a quienes resulten con daños adversos directamente vinculados a la vacuna. Se trata del marco jurídico que el gobierno dice que es necesario para firmar acuerdos para la compra de las vacunas de otras farmacéuticas e incluso para recibir las vacunas que le están siendo donadas por otros países como Estados Unidos.
Tratándose de la Sputnik V, en tres meses solo se han entregado 150,000 dosis de las 8 millones pactadas.
Sobre el tema, el director de proyectos especiales del Fondo de Inversión Directa Ruso, Gleb Bryansky, declaró la semana pasada a Reuters que las dosis adicionales llegarían a Guatemala esta semana. “Otro avión con Sputnik V está previsto para llegar a Guatemala esta semana y el próximo llegando los primeros días de la próxima semana para seguir cumpliendo las obligaciones del contrato”.
No solo Guatemala está esperando que Rusia entregué las dosis pactadas. A mediados de junio se reportó que Argentina y México estaban en el mismo supuesto y se ha sabido que Rusia solo ha entregado una fracción de las 896 millones de dosis que ha pactado con diferentes países.
“La prioridad absoluta es el consumo nacional, la vacunación de los rusos. Satisfacer la demanda exterior no es posible de momento, todas esas obligación serán satisfechas después”, declaró el vocero del Kremlin Dmitry Peskov sobre este asunto.
Sin embargo, también en Rusia se ha reportado falta de vacunas lo que ha llevado a dudar si el país tiene en verdad la capacidad no solo para vacunar a su población sino para satisfacer todas las obligaciones a las que se ha comprometido con más de 70 países.
Aunque de ninguna manera es consuelo, en beneficio de la Sputnik V se debe decir que no es el único laboratorio que ha visto rebasada su producción con la demanda de vacunas Covid-19. AstraZeneca fue demandada por la Comisión Europea y los 27 países miembros de la Unión Europea por incumplimiento de contrato por el retraso de entrega de dosis. En este caso, el Tribunal en Bélgica ordenó como medida precautoria que el laboratorio entregue 50 millones de dosis a más tardar el 27 de septiembre.
Más información themoscowtimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net