Dieta japonesa inició proceso de acusación a juez por declaraciones en Twitter lo que podría terminar en destitución e inhabilitación
El Comité de Acusaciones Judiciales de la Dieta Japonesa aprobó someter a proceso de destitución al juez Kiichi Okaguchi del Tribunal Superior de Sendai, por declaraciones que ha hecho en su cuenta de Twitter a título personal, aunque por el momento se desconoce el contenido de esos mensajes.
El mencionado Comité está formado por 20 legisladores que ahora envían el caso a la Corte de Acusaciones Judiciales que estará compuesta por 14 legisladores que con voto de las dos terceras partes podrán ordenar la destitución del juez. Esta destitución no acepta apelación y, además de separar al juez de su cargo lo inhabilita para trabajar en cualquier rama de la profesión jurídica.
El juez Okaguchi, de 55 años, es el noveno juez que es acusado y que atraviesa este proceso ante el Poder Legislativo. La diferencia es que los otro ocho jueces fueron procesados por abuso de cargo judicial para cometer actos ilegales o fueron encontrados culpables de la comisión de algún delito, no por lo que escribieron en Twitter. De estos ocho jueces, siete fueron destituidos.
Conocida la decisión del Comité de Acusaciones Judiciales, el abogado que representa los intereses del juez Okaguchi publicó un comunicado en el que declara que el juez nunca ha cometido un acto que propicie su destitución y critica la acusación diciendo que es “una grave amenaza a la independencia de un juez así como a la libertad de expresión y otros derechos humanos de un juez.”
Según la prensa japonesa, a lo largo de los años, el juez ha escrito mensajes en los que se inclina a favor de las personas más vulnerables como víctimas de delitos de odio e integrantes de grupos minoritarios. En noviembre de 2019 escribió un mensaje a la familia de una persona asesinada. Los familiares de la víctima dijeron haberse sentido ofendidos por las palabras del juez y pidieron su destitución.
En total se sabe que una publicación llevó a 12 peticiones de destitución del juez, pero en realidad se desconoce a qué publicación se refiere pues Yoshitaka Shindo, presidente del Comité Acusaciones Judiciales dijo que las minutas no son públicas y que esa información permanece confidencial.
A diferencia del Comité, cuando se conforme la Corte de Acusaciones el proceso será público y entonces se conocerá exactamente el contenido de la acusación. Se espera que este tribunal sea convocado en unos meses.
Al respecto, Kenichi Baba, profesor de Sociología del Derecho de la Universidad de Kobe, declaró tener dudas sobre esta acusación. “Una acusación fundada en declaraciones personales espera que los jueces tengan una conciencia excesiva de la necesidad de moderación” y añadió que los legisladores deben reconocer que esta acusación puede llevar a que más jueces sean extremadamente cauteloso sobre lo que dicen en la esfera privada.
La posición contraria la presenta un juez veterano que dijo: “Las declaraciones de un juez con conocimientos legales son altamente persuasivos. Creo que todos los jueces deben hacer solo declaraciones siendo conscientes de sus posiciones. Como colega, lo lamento”.
La discusión sobre si los jueces pueden o deben ser responsabilizados por lo que hagan o digan en sus vidas privadas es un tema general de discusión. En México el debate llegó a la opinión pública cuando en el marco de la investigación financiera al entonces ministro de la Suprema Corte Eduardo Medina Mora, se discutió la eticidad de la asistencia de algunos ministros de la Corte a la boda la hija del abogado Juan Collado, actualmente vinculado a proceso y en prisión por el delito de fraude.
Más información ashai.com
Miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net