Autoridad tributaria no apelará decisión que mantiene la transparencia de la información fiscal de los finlandeses
A finales de abril, el Tribunal Administrativo de Helsinki, Finlandia, concluyó que si bien los contribuyentes con mayores ingresos pueden solicitar no ser incluidos en la lista anual de los más ricos que es publicada en noviembre, el sistema de administración tributaria debe publicar los nombres de quienes pidieron no ser nombrados, con lo que las cosas regresan a su estado original.
Esta controversia se origina en la publicación de la información fiscal de todo contribuyente que tradicionalmente se hace el primer día de cada mes de noviembre. Este sistema, basado en los principios de igualdad y transparencia del sistema de administración tributaria finlandés, significa que cualquiera puede pedir al sistema de administración fiscal, Vero, información sobre los ingresos de cualquier otra persona.
Para tener acceso a esta información, Vero pone a disposición de los finlandeses números de teléfono a los que hablar para obtener la información fiscal del vecino (o de quien sea). Los únicos datos que se deben tener a mano para hacer estas averiguaciones son el nombre, la fecha de nacimiento y la ciudad de registro del contribuyente sobre el que se hace la indagación.
Como un servicio adicional, la autoridad fiscal entrega cada año a los medios de comunicación una lista con los nombres de todos aquellos contribuyentes que en el año fiscal ingresaron a sus cuentas más de 100,000 euros.
Esta última lista es la que generó controversias. En 2019, con fundamento en directivas europeas en materia de confidencialidad de datos, 231 finlandeses pidieron no aparecer en la lista. En 2020 el número de peticiones aumentó a 4,600, pero varios medios de comunicación pidieron a la autoridad fiscal que les entregara la información. Cuando la autoridad se negó con fundamento en la confidencialidad de datos, los medios decidieron llevar el caso al tribunal administrativo.
La decisión del Tribunal Administrativo de Helsinki, aunque confirma la posibilidad de los contribuyentes de solicitar no ser publicados en la lista anual, ordena a la administración tributaria a publicar los nombres de quienes pidieron no ser incluidos con fundamento en el derecho a la información. Además, confirmó que si cualquier persona solicita los datos fiscales de alguno de estos contribuyentes que ingresaron más de 100,000 euros en el año, la autoridad tributaria debe entregar esa información a quien la solicite.
El viernes la administración tributaria dio a conocer que no apelarán la decisión del tribunal administrativo, porque en la practica confirma que la información pública sigue siendo pública si se solicita respecto de las personas en lo individual y al publicar la lista de quienes objetaron ser incluidos se sabe que esas personas también son contribuyentes de altos ingresos.
Así que en Finlandia el primer día de cada mes de noviembre se seguirá celebrando la transparencia en lo que se ha llegado a conocer como el “día nacional de la envidia”.
Más información yle.fi
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net