Botas ugg de Australia Leather

 

Corte de Apelaciones de Estados Unidos sostiene registro de marca de palabra genérica que identifica botas de piel de carnero

La semana pasada una Corte Federal de Apelaciones de los Estados Unidos sostuvo la decisión de un tribunal de primera instancia que condena a pagar a una pequeña empresa australiana de botas de piel de carnero 450,000 dólares estadunidenses a la empresa Deckers por la infracción de la marca UGG Australia con la venta en línea de trece pares de botas.

Ugg es una palabra usada comúnmente en Australia para referirse a las botas de piel de carnero que se empezaron a fabricar desde 1930 y fueron popularizadas en la década de los años 60 por los surfistas. Como es una palabra genérica, no es marca registrada en Australia.

En la década de los años 80 un australiano decidió registrar en Estados Unidos la marca “UGG Australia” para las botas y en 1995 la vendió a Deckers Outdoor Corporation quien desde entonces la ha registrado en 130 países, vendiendo en el mundo estas botas que pese a que han sido calificadas de pasadas de moda y espantosas, al haber calzado los pies de celebridades se pusieron de moda, de forma similar a los Crocs o las horribles sandalias Birkenstock.

Australia Leather es una pequeña empresa propiedad de Eddie Oygur que vende las botas de piel de carnero a través de su sitio web. Después de haber vendido en línea 13 pares de botas en los Estados Unidos, Deckers lo demandó por infracción de marca.

Esta demanda ha sido causa de indignación no solo por parte de Oygur sino de los australianos que, en términos generales, consideran que la palabra ugg no admite registro por ser genérica, como en México es huarache.

Los tribunales en Estados Unidos, sin embargo, no han estado de acuerdo con la defensa de Eddie Oygur y en 2019 la Corte de Distrito del Distrito Norte de Illinois falló a favor de Deckers concluyendo que aunque ugg es un término genérico en Australia no tiene ese significado en los Estados Unidos. Además concluyó que la palabra no queda sujeta a la doctrina de los equivalentes extranjeros, una guía que existe en los Estados Unidos según la cual las palabras extranjeras de categorías de objetos no pueden ser registradas. Por lo tanto, debido a la infracción voluntaria de la marca, Eddie Oygur fue condenado a pagar a Decker 450,000 dólares estadounidenses.

Eddie Oygur, poniendo en juego su pequeña empresa y la hipoteca de su casa, decidió recurrir la sentencia, pero la semana pasada, sin mediar explicaciones, la Corte de Apelaciones mantuvo la decisión de primera instancia.

Antes de conocerse el veredicto Tom García, director administrativo de Deckers declaró mediante comunicado que “Deckers apoya la libre competencia”, pero que “este es un caso sobre la protección a los consumidores estadunidenses para que no sean engañados comprando productos falsificados que están siendo ofrecidos y vendidos en línea en los Estados Unidos.”

Entrevistado sobre el tema por The New York Times, Dean Wilkie, especialista en marcas y comercialización de la Universidad de Adelaida, dijo: “En el mercado australiano, una persona normal en la calle, si le preguntas si considera que está bien que una marca estadounidense evite que las personas usen ‘ugg’ respecto de las botas de piel de carnero, la mayoría se va a indignar porque no se siente bien, no se siente moral.” Sin embargo reconoció que Deckers ha estado construyendo durante años la marca y que haber perdido el caso les significaría pérdida de millones de dólares.

“Internet nos ha dado acceso al mercado global. Podemos distribuir productos en todo el mundo. Pero los sistemas legales no son globales. Son internos de los países”, aclaró el académico.

Para Eddie Oygur, quien dice que ha gastado más de un millón de dólares en la defensa de este caso, se trata de un importante tema nacional. “Todos los fabricantes de botas ugg en Australia empezarán a importar por los precios y Australia perderá lo que ha sido australianos desde 1930”, dijo.

“Que Dios me ayude, no me voy a retirar”, dijo al asegurar que piensa llevar su caso ante la Suprema Corte de los Estados Unidos. “No me dieron opción. Ninguna opción en lo absoluto.”

Más información nytimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen Twitter @aust_leather

Pin It