Mazo judicial

 

Yemenís piden al máximo tribunal alemán que limiten ataque de drones desde la base aérea de Estados Unidos en Alemania

Ante la Corte Federal Constitucional de Alemania, Bundesverfassungsgericht, en Karlsruhe, se ha presentado una apelación en relación con el caso de dos ciudadanos yemeníes que piden que Alemania proteja las vidas de las personas en Yemen limitando a los Estados Unidos en sus actividades de ataques por drones desde la base militar que tienen en el sudoeste de Frankfurt.

Los peticionarios de este caso son Ahmed y Khalid bin Ali Jaber quienes aseguran que dos familiares fueron asesinados en un ataque de drones de los Estados Unidos una noche de 2012 mientras cenaban antes de una boda. La petición es apoyada por el Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos, ECCHR por sus siglas en inglés.

El caso fue presentado en 2014 con el apoyo del ECCHR y del grupo de derechos humanos Reprieve, pidiendo que Alemania impidiera a los Estados Unidos lanzar ataques con drones desde la base militar Ramstein porque la actividad es violatoria del derecho internacional.

En 2015 un tribunal de primera instancia rechazó la demanda bajo el argumento de que al momento del lanzamiento del ataque el gobierno alemán había cumplido con sus obligaciones legales, dentro de su derecho de equilibrar “intereses de política exterior y defensa”.

En 2019, el tribunal administrativo de Münster sentenció que el gobierno alemán tiene la responsabilidad parcial de verificar que todos los ataques con drones lanzados desde su territorio se hagan conforme con las leyes internacionales porque la evidencia disponible sugiere que la base aérea en Alemania jugó “un papel central” en la transmisión de datos de control de vuelo utilizados para ataques con aviones no tripulados en Yemen.

La decisión, sin embargo, fue revertida el año pasado cuando un tribunal federal en Leipzig concluyó que el acercamiento diplomático alemán a los Estados Unidos sobre los ataques era suficiente, independientemente del derecho internacional y que no había ningún vínculo directo con Alemania en el caso.

En contra de esta decisión, esta semana se ha presentado la apelación ante el máximo tribunal en la ciudad administrativa de Karlsruhe, aunque de momento se desconoce la fecha en que será revisado por esa instancia.

Según la agencia de noticias Associated Press, el ejército de los Estados Unidos ha defendido que la base aérea de Ramstein es usada “para llevar a cabo la planificación a nivel operativo, el monitoreo y la evaluación de las misiones de poder aéreo asignadas en Europa y África", pero no para lanzar u operar drones involucrados en "actividades antiterroristas".

En la apelación el ECCHR expone que el tribunal de Leipzig debió haber obligado al gobierno alemán a hacer más para proteger las vidas de los yemenís que siguen siendo atacados con drones. Señalan que la actividad con drones de los Estados Unidos en Yemen “es mucho más grande que lo que la Corte supone” y que no han “evaluado suficientemente” el alcance del argumento de que estas actividades son violatorias de las leyes internacionales.

“Alemania debe hacer mucho más para proteger el derecho a la vida de la familia Jaber”, declaró en comunicado Andreas Schuller, director del equipo de crímenes internacionales del ECCHR. “El peligro planteado por los ataques de drones vía Ramstein no ha sido impedido, razón por la cual nos presentamos hoy ante la Corte Constitucional Federal.”

Por su parte, Ahmed bin Ali Jaber dijo en un comunicado: “Seguimos escuchando los drones sobre nuestras cabezas y todavía vivimos con miedo. No es posible vivir una vida normal, las familias siguen en peligro. Tenemos grandes esperanzas en la Corte alemana”.

Pese a que la administración Biden de los Estados Unidos anunció que no vendería armas a Arabia Saudita para ser usadas en Yemen y a que en 2019 la Corte de Apelaciones de Londres concluyó que la venta de armas del Reino Unido a Arabia Saudita es ilegal por violar el derecho internacional, Yemen sigue bajo un intenso ataque que no solo implica las muertes de civiles, sino una grave crisis humanitaria.

Más información middleeasteye.net

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It