Loujain al-Hathloul

 

Corte de apelaciones de Riad confirma la sentencia de prisión a la activista Loujain al-Hathloul liberada en febrero

En una decisión que ha tomado por sorpresa a muchos, este 10 de marzo el Tribunal Penal Especial de Riad, Arabia Saudita, confirmó la sentencia de seis años de prisión a la activista de derechos de las mujeres Loujain al-Hathloul, quien salió en libertad el mes pasado tras haber cumplido la mitad de la sentencia de seis años.

Loujain al-Hathloul, de 31 años, estuvo abogando por los derechos de las mujeres, oponiéndose al sistema de tutela al que toda mujer está sujeta en Arabia Saudita, según el cual deben estar en todo momento acompañadas de un hombre de la familia, y pidiendo mayores libertades como poder salir de las universidades sin permiso del tutor o manejar sus vehículos.

En mayo 2018, poco antes de que se permitiera a las mujeres conducir sus vehículos, Loujain al-Hathloul, junto con otra decena de mujeres, fue arrestada bajo múltiples cargos como entrar en comunicación con personas o entidades hostiles al rey, cooperación con periodistas y medios hostiles al rey, haber recibido apoyo financiero de adversarios extranjeros y reclutar personas para obtener información en detrimento de la seguridad del Reino. Todos estos delitos están fundados exclusivamente en una serie de mensajes de Twitter que la activista envió en sus campañas buscando mayor libertad para las mujeres.

En noviembre del 2020, de manera poco clara y controvertida, su caso fue remitido a un tribunal especializado en actos de terrorismo en el que la fiscalía pedía 30 años de prisión. El tribunal, sin embargo, terminó dictando sentencia de cinco años y ocho meses de prisión por los ciberdelitos y terrorismo, con suspensión de dos años y diez meses. Así, en febrero salió en libertad con restricciones de viaje durante cinco años.

La sentencia dictada en diciembre fue apelada y este miércoles el tribunal de apelación la confirmó lo que significa que las restricciones de movimiento que se han impuesto a Loujain permanecen.

Comentando sobre esta decisión, la hermana de Loujain, Lina al-Hathloul, escribió en su cuenta de Twitter que con esta decisión se confirma que Arabia Saudita considera al Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos como “entidades terroristas” y contactarlos “actos terroristas”, ya que los mensajes de Twitter por los que su hermana fue procesada y condenada se dirigieron a estos países buscando apoyo para su campaña a favor de las mujeres saudís.

La decisión ha dejado mal sabor de boca a los grupos de derechos humanos que siguen abogando a favor de más mujeres que están detenidas por luchar para mejores condiciones de vida de las niñas y mujeres en Arabia Saudita. Una de ellas es Eman al-Nafjan que declaró sobre la situación de las mujeres en la sociedad saudí a medios de comunicación internacionales como CNN y que tenía un blog en el que expresaba sus opiniones sobre la situación de los derechos humanos en su país. Samar Badawi es otra mujer en prisión por defender el derecho al voto de las mujeres.

En el caso de Loujain, su hermano Walid, en entrevista concedida a CNN, declaró que Saud al-Qahtani, uno de los más cercanos asesores del príncipe heredero Mohammed Bin Salman, MBS, supervisó los actos de tortura a su hermana y que personalmente la amenazó con violarla.

Pese a estas declaraciones y las de otros detractores saudís sobre el comportamiento criminal de MBS, quien directamente fue implicado por las autoridades de inteligencia estadunidenses en el homicidio del periodista Jamal Khashoggi, el secretario de estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó que el gobierno de ese país no tomará acciones en contra del príncipe heredero.

Más información middleeasteye.net

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen middleeasteye.net

Pin It