Mujeres que usaron el dispositivo Essure demandan a Bayer en Canadá por los efectos secundarios
Pese a que el dispositivo anticonceptivo Essure de Bayer ha estado fuera del mercado canadienses desde hace casi cuatro años, más de 700 mujeres han presentado demanda en contra de la empresa por los daños a la salud que sufrieron por la implantación.
Essure, que desde 2017 quedó descontinuado, es un sistema anticonceptivo permanente. Se trata de un dispositivo dinámico que contiene un muelle expandible de níquel-titanio y en su interior fibras de polietilentereftalato (PET), que se ancla en las trompas de Falopio a través del cuello uterino, de modo que las fibras de PET ocasionan una reacción local del tejido que, tras un periodo de tres meses, provoca la oclusión de la trompa lo que genera el efecto anticonceptivo. Se implanta de forma ambulatoria en la consulta médica, generalmente sin ningún tipo de anestesia.
Muchas mujeres que fueron implantadas con este dispositivo, sin embargo, empezaron a sufrir terribles dolores abdominales, hemorragias excesivas o respuestas autoinmunes por alergia a los metales, que les impedían seguir con sus rutinas.
“Frecuentemente, por lo menos en las clientes con que he hablado, tienen niños pequeños y están tratando de hacer sus vidas y cuidar de sus familias y están incapacitadas por los efectos secundarios o complicaciones de Essure”, declaró la abogada Renée Vinett quien está representando a más de 100 mujeres en una demanda de responsabilidad civil.
El dispositivo fue creado por Conceptus Inc., una pequeña empresa estadunidense que en 2013 vendió la tecnología a Bayer, empresa que vendió más de un millón de dispositivos en todo el mundo, la mayoría en los Estados Unidos.
Cuando en 2017 Bayer decidió sacar Essure del mercado dijo que la decisión no se tomaba por la seguridad de las pacientes ni la eficacia del producto, sino porque el número de ventas había disminuido. "Las recientes revisiones de expertos independientes llevadas a cabo por autoridades sanitarias, organismos de evaluación de la seguridad y organizaciones médicas, en las que se ha abordado la seguridad de Essure en detalle, han llegado a la conclusión de que los beneficios de Essure superan a sus riesgos", aseguró la empresa en su momento.
Sin aceptar responsabilidad, Bayer aceptó pagar 1.6 mil millones de dólares a consumidoras en Estados Unidos para dar por terminadas las demandas que enfrentaba en ese país. Sin embargo aclaró que ese acuerdo se tomó considerando los aspectos únicos del sistema de responsabilidades civiles de los Estados Unidos y los altos costos de litigación. “El acuerdo en Estados Unidos anunciado el 20 de agosto del 2020 no tiene impacto en los litigios pendientes en Canadá, ya que la decisión de Bayer de resolver los casos en Estados Unidos se basa significativamente en factores que son específicos al sistema legal de los Estados Unidos. Bayern considera que tiene una sólida defensa y pretende defenderse vigorosamente en los litigios pendientes”, declaró la empresa en febrero en un comunicado dirigido a la empresa de telecomunicaciones canadiense CBC.
La respuesta no fue sorpresiva para la abogada Vinett. “Litigaremos esto vigorosamente con la esperanza de recibir algún tipo de satisfacción, si puedes llamarlo satisfacción monetaria, satisfacción en esta situación… solo para obtener un tipo de justicia para estas mujeres que han perdido mucho como resultado de un producto que nunca debió haber estado en el mercado.”
Además de las más de 100 mujeres que representa la abogada Vinett, otras 600 son parte de una propuesta acción colectiva que ahora están apelando una decisión de primera instancia que rechazó el caso como acción colectiva. En Quebec hay otras 47 mujeres representadas por una misma firma legal cuya acción colectiva ya fue aceptada por los tribunales.
Este no es el único problema que Bayer ha enfrentado en el mundo respecto de la salud sexual femenina. En el mundo se han presentado varias demandas por los anticonceptivos orales Yaz y Yazmin por mujeres que han presentado coágulos sanguíneos, infartos y paros cardíacos. En Estados Unidos ya también llegaron a un multimillonario acuerdo para terminar los litigios, aunque en otros países del mundo se siguen los procesos.
Más información cbc.ca /pmfarma.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net