Sala judicial

 

Corte en Estados Unidos condena a Corea del Norte a pagar multimillonaria compensación a tripulación del barco USS Pueblo

El 16 de febrero, una corte de distrito de los Estados Unidos en Washington condenó a Corea del Norte a pagar 2,3 mil millones de dólares a los sobrevivientes y familiares del personal capturado en enero de 1968 en el navío militar estadunidense USS Pueblo por tortura.

La captura de la embarcación con 83 personas a bordo ocurrió el 23 de enero de 1968. Los 82 miembros de la tripulación que sobrevivieron y los restos de una persona fallecida, fueron puestos en libertad el 23 de diciembre de ese año, después de que el gobierno de los Estados Unidos ofreció disculpas por escrito a Corea del Norte por haber violado sus aguas territoriales. La embarcación siguió en posesión de Corea del Norte y se encuentra anclada y en exhibición en el rio Daedong, en Pyongyang.

En febrero de 2018, 49 sobrevivientes, 90 de sus familiares y 31 familiares de los fallecidos presentaron demanda en el tribunal en Washington pidiendo ser compensados por los daños físicos y psicológicos sufridos durante los 11 meses en que fueron torturados.

Según presentó al tribunal Alan Balaran, designado del gobierno estadunidense para cuantificar los daños, la mayoría de la tripulación sufrió efectos de largo plazo. “Como resultado de las barbaridades infringidas por los norcoreanos, casi todos necesitaron intervención médica y/o psiquiátrica”, dijo.

“Muchos han sido sometidos a procedimientos quirúrgicos invasivos para mejorar el daño físico resultado de la implacable tortura a la que fueron sometidos como prisioneros,” escribió el designado gubernamental asegurando que muchos recurrieron al alcohol y las drogas para calmar su ansiedad y que la mayoría ha visto su vida familiar y profesional deteriorada, con algunos contemplando el suicidio.

La demanda fue presentada hasta 2018 porque existe legislación que concede inmunidad soberana a los estados. La inmunidad soberana es un principio de Derecho Internacional, que establece que un Estado soberano no puede ser sometido a la jurisdicción de otro estado, por lo que sus actos no pueden ser materia de un procedimiento judicial o ser embargados o ejecutados sus bienes sin su consentimiento. Cuando el expresidente mexicano Ernesto Zedillo fue demandado por su responsabilidad en la matanza de Acteal, fue esta la defensa que presentó.

Sin embargo, en 2016 el Congreso de los Estados Unidos aprobó una excepción a la inmunidad soberana según la cual si un estado es clasificado como promotor del terrorismo, puede ser demandado. En 2008 el expresidente George W. Bush quitó esta clasificación a Corea del Norte, pero en 2017 el expresidente Donald Trump la reestableció. Así, con esta nueva inscripción de Corea del Norte como promotor del terrorismo, los tribunales estadunidenses adquirieron la jurisdicción para revisar el reclamo de la tripulación del USS Pueblo.

La corte de distrito federal resolvió por la culpabilidad de Corea del Norte en octubre de 2019, pero se concedió un plazo para evaluar la cantidad a ser compensada. Determinado el monto de 2,3 mil millones de dólares, la sentencia fue publicada el 16 de febrero.

Corea del Norte no ha respondido a esta sentencia y es poco probable que responda o que pague voluntariamente. Es un caso semejante al de la familia de Otto Warmbier, el estudiante universitario apresado por Corea del Norte por cargos de subversión en 2016 y liberado en junio de 2017 en estado vegetativo. La familia del fallecido estudiante de 22 años demandó indemnización por daños al gobierno norcoreano y en diciembre de 2018 un tribunal les adjudicó una compensación de 51,1 millones dólares.

En 2019, por la falta de pago del gobierno norcoreano, que regresó la sentencia al tribunal estadunidense, en julio de 2019 la familia presentó reclamo sobre una embarcación norcoreana embargada por Estados Unidos en Indonesia por presuntamente incumplir las sanciones internacionales y desde entonces ha estado procurando en tribunales de su país y de países europeos el congelamiento de bienes de Corea del Norte para cubrir la sentencia. Al parecer esta labor se ha dificultado porque según un abogado de Washington, Joshua Stanton, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos no estuvo ejecutando agresivamente las sanciones a Corea del Norte. Quizá con el cambio de administración esta situación cambie y no solo los Warmbier, sino los tripulantes del USS Pueblo y otras víctimas del régimen norcoreano como el reverendo estadunidense Kim Dong-shik reciban las compensaciones sentenciadas.

Más información koreaherald.com /voanews.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It