Tarjeta de Crédito y billetes

 

Illinois, Estados Unidos, se convierte en el primer estado en eliminar completamente el sistema de fijación de fianzas

El gobernador de Illinois, Estados Unidos, J.B. Pritzker, firmó el lunes una ley que marca una importante reforma en el sistema judicial estatal y en la que se elimina completamente la fijación de fianza para las personas que han quedado sujetas a proceso y están en espera de juicio.

Con esta ley, Illinois se convierte en el primer estado en eliminar la fijación de fianzas, una reforma que han hecho ciudades como Nueva York y cuyos proponentes apuntan que es la eliminación de un sistema que apunta hacia las personas más pobres que suelen terminar en prisión por falta de recursos para pagar la fianza fijada por el juez.

“Esta ley marca un paso sustancial hacia el desmantelamiento del racismo sistemático que plaga nuestras comunidades, nuestro estado y nuestra nación, y nos trae más cerca de una verdadera seguridad, una verdadera equidad y una verdadera justicia”, manifestó en comunicado el gobernador Pritzker.

El sistema de fianzas no queda eliminado de inmediato ya que se concede hasta enero de 2023 al personal judicial como plazo para adaptarse a los cambios.

La disposición implica que ya los jueces no podrán fijar fianza a las personas sujetas a proceso para seguir el proceso en libertad, sino que deberá evaluar con base en la evidencia presentada si la persona detenida representa algún tipo de riesgo a la comunidad en caso de ser liberada y si es confiable que se presentará en el tribunal cuando sea citada.

La fijación de fianzas ha sido una medida que a lo largo de los años ha sido limitada por diferentes estados por representar un sistema de desventaja entre ricos y pobres. Sin embargo, su eliminación no está libre de críticas, particularmente por parte de los policías para quienes la eliminación de esta medida perjudicará su trabajo.

“Esta nueva ley es un flagrante movimiento para castigar a toda una honorable profesión que terminará lastimando más a los ciudadanos que respetan la ley”, declaró en comunicado la Illinois Law Enforcement Coalition, que agrupa policías, alguaciles y jefes de policía del estado.

Uno de los argumentos que se presenta en contra de la eliminación de fianzas es que las cárceles se han convertido en centro para personas que padecen de sus facultades mentales o tienen adicciones. “La única forma de intervenir es arrestándolas y llevándolas a la cárcel donde tienes la oportunidad de sentarte en una celda y obtener algo de ayuda”, declaró Jim Kaitschuk, director ejecutivo de la asociación de alguaciles de Illinois, advirtiendo que la reforma no toma en cuenta a las personas en estas condiciones que puedan representar un riesgo para ellas o para los demás.

Los detractores del sistema de fianzas también ponen como ejemplo la ciudad de Nueva York que ya eliminó las fianzas y en donde el año pasado se incrementaron los delitos. A esta aseveración Preeti Chauhan, profesora de Psicología y directora de la organización Data Collaborative for Justice en el Colegio de Justicia Criminal John Jay, responde que no hay evidencia de que el cambio de sistema aumente el número de delitos y que lo sucedido en Nueva York debe atribuirse a muchas otras causas como la pandemia, el aumento del desempleo y la escasez de vivienda accesible.

Frente a este panorama general de efectos adversos, quienes han estado proponiendo la eliminación del sistema de fianzas como una forma para reformar el sistema de justicia presentan casos específicos como el de Kalief Browder, un adolescente de 16 años que fue detenido en el Bronx por tratar de robar una mochila. El juez fijó fianza en 3,000 dólares, pero la familia no pudo pagarla por lo que el joven pasó tres años en la prisión de Rikers Island, casi todo el tiempo en confinamiento solitario. En 2013 fue liberado cuando todos los cargos en su contra fueron desechados. Pero agobiado por la angustia mental que sufrió mientras estuvo en prisión, se suicidó en 2015, a los 22 años. Por su responsabilidad en esta muerte la ciudad de Nueva York llegó a un acuerdo de 3.3 millones de dólares con la familia de Kalief.

La reforma legislativa firmada esta semana por el gobernador Pritzker incluye otras disposiciones como la obligación de los policías de usar cámaras como parte del equipo para aumentar las medidas para responsabilizar por excesos a los policías. Para el gobernador, estas reformas transformarán el sistema legal del estado.

Más información nytimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It