Avión en vuelo

 

La madrugada del lunes salió de Israel Malka Leifer, acusada en Australia de 72 cargos de abuso sexual a menores

Tras una batalle legal de más de ocho años, finalmente la madrugada de este lunes salió del aeropuerto internacional Ben-Gurión en Israel, el avión que lleva a Melbourne, Australia, a Malka Leifer, una mujer de 54 años acusada de abuso sexual a menores mientras fue directora de una escuela para niñas en esa ciudad australiana.

En 2000 Malka Leifer fue contratada para dirigir una escuela judía ultraortodoxa para niñas en Melbourne, Australia, país en el que permaneció hasta 2008 cuando las acusaciones presentadas en contra de ella por varias alumnas llevaron a las autoridades australianas a pedir su detención. Antes de que fuera detenida, Leifer abandonó el país rumbo a Israel con ayuda de algunos miembros de la comunidad judía.

Pese a que Australia solicitó en 2012 la extradición de la mujer a fin de que enfrentara a la justicia en ese país, no fue sino hasta 2014 cuando las autoridades israelís la detuvieron, pero pronto salió de prisión para ir a arresto domiciliario. En 2017, tras una serie de reportes médicos contradictorios sobre su salud mental, se concluyó que la acusada no tenía la capacidad para comparecer a juicio y que estaba tan enferma que no podía dejar su cama.

Sin embargo, en 2018 se ordenó su arresto después de que la organización de derechos humanos Watch demostró mediante fotografías que Malka Leifer estaba sana y que solía salir de su casa y conducirse con normalidad en la comunidad en que vive, Emmanuel, un asentamiento jaredí en el norte de Cisjordania.

En septiembre de 2019 la juez Chana Lomp, ordenó la suspensión de la extradición de esta mujer a Australia porque no tenía suficiente evidencia sobre su capacidad mental y ordenó una nueva evaluación médica realizada por un nuevo panel de médicos psiquiatras del distrito.

En enero del 2020 el panel de médicos concluyó que Malka Leifer estaba fingiendo una enfermedad mental para evitar ser extraditada a Australia y en mayo la juez Chana Miriam Lomp de la Corte de Distrito de Jerusalén concluyó que la acusada n Australia de 72 cargos de abuso sexual a menores está mentalmente apta para ser extraditada.

En diciembre, en respuesta al último recurso de la defensa, la Suprema Corte de Israel rechazó el recurso confirmando la decisión de la juez Lomp de extraditar a Leifer. Un día después el entonces ministro de Justicia, Avi Nissenkorn, firmó la orden de extradición concediendo al estado 60 días para la extradición.

La salida de Leifer de Israel ocurre poco antes de la posible actualización de los planes del gobierno de cerrar el aeropuerto internacional como una medida para tratar de contener los contagios de COVID-19. Se trata de una acción que busca reconciliar a Israel con el gobierno de Australia, particularmente después de que se filtrara la noticia que el viceministro de salud estaba intercediendo por Leifer para que se le considerara en las evaluaciones psiquiátricas que no estaba apta para el proceso penal y para ser extraditada.

Sobre la extradición declaró el abogado de Malka Leifer, Nick Kaufman, lamentando que “fotografías de [Leifer] esposada de manos y pies se filtraran a la prensa” diciendo que las autoridades de Israel habían “esperado asegurar la confidencialidad de la fecha de transferencia para asegurar el máximo respeto a la dignidad de la señora Leifer hasta que saliera de la jurisdicción israelí.”

El abogado Kaufman declaró el mes pasado a los medios que si la acusada es encontrada culpable en Australia de los 72 cargos de abuso sexual cometidos en contra de 12 mujeres, entonces menores de edad, buscará que la sentencia sea prestada en una prisión de Israel, alegando la incapacidad de que la procesada observe sus rituales religiosos en una prisión australiana.

En Australia la noticia de la actualización de la extradición de Leifer fue muy bien recibida. Al respecto se manifestó la organización Magen que ha estado ayudando a las presuntas víctimas a lograr que su abusadora enfrente la justicia: “Como comunidad, debemos continuar tomando una posición y luchando por las víctimas de abuso sexual para que el Estado de Israel no sea utilizado como refugio seguro para los delincuentes sexuales y para que esta manipulación grosera del sistema de justicia nunca vuelva a suceder.”

Más información timesofisrael.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It