Ballena
Ballena

 

El gobierno federal de Canadá ha iniciado investigaciones sobre posibles infracciones a reglas de distancia de las orcas

Transport Canada, departamento del gobierno federal, ha iniciado 89 investigaciones a los propietarios de embarcaciones que posiblemente han infringido las disposiciones de distancia segura de las orcas residentes en las costas de Columbia Británica, en el sur del país.

Las disposiciones federales prohibían a las embarcaciones operar a 200 metros de las orcas, pero hace dos años la distancia se incrementó a 400 metros tras conocerse el riesgo inminente que mayor cercanía representaba para los mamíferos marinos.

Un estudio reciente señaló, sin embargo, que en aproximadamente el 45 por ciento de sus encuentros con orcas, las embarcaciones recreativas infringieron estas disposiciones de distancia de seguridad.

A este respecto ya también se enviaron más de 140 cartas de advertencia a las embarcaciones recreativas y se reforzaron las labores de vigilancia, adicionando una nueva embarcación a las dos existentes para el patrullaje de la zona y otros dos equipos de vigilancia.

Hasta el momento, pese a los hallazgos, no se han impuesto multas, “aunque no dudaremos en imponer una multa si así es necesario”, dijo Michelle Sanders, director de la División de Políticas de Agua Limpia de Transport Canada.

Se han establecido diferentes santuarios de protección para las orcas en donde la pesca y el tránsito de embarcaciones está prohibido durante los meses de verano, pero este año, durante los meses habituales de forraje (alimentación) que son en mayo, junio y agosto, la orcas no estuvieron en su lugar acostumbrado sino que buscaron otras zonas para alimentarse, lo que al llamar la atención de los biólogos llevó al establecimiento de tres zonas como santuarios temporales de estos grandes mamíferos.

El establecimiento de estos santuarios reviste ahora mayor importancia debido al nacimiento de dos crías y el posible nacimiento de una tercera. Una de estas crías llegó a los titulares el mes pasado porque nació a principios de septiembre de la orca identificada como Tahlequah, quien en 2017 llevó el cadáver de su cría durante 17 días. La segunda cría nació de la orca identificada como Eclipse a finales de septiembre.

Sobre el establecimiento de los nuevos santuarios se pronunció Kelley Balcomb-Bartok, vocero de la asociación Pacific Whale Watch Association, quien señaló que lo santuarios que existen en costas canadienses y estadunidenses no proporcionan una protección adecuada, especialmente ahora que las orcas residentes del sur parecen haber cambiado sus hábitos y comportamiento, dispersándose en una amplia zona en lugar de reunirse en zonas más pequeñas. De momento los especialistas saben que algo no está bien, pero no han concluido con las razones.

“Pienso que estos santuarios son solo bien intencionadas zonas de sanciones en las que puedes levantar infracciones, pero las ballenas en realidad solo van de paso”, declaró Balcomb-Bartok, indicando la conveniencia de cambiar las zonas de las santuarios hacia la boca del río Fraser, el más largo de Columbia Británica.

Por la importancia de la protección de las orcas y de sus crías, el gobierno hizo un llamado a la población a reportar cualquier infracción a las disposiciones de distancia segura, lo que implica también a los turistas quienes, generalmente, en su afán de estar cerca de los animales, no reportan estas infracciones.

Más información vancoversun.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It