Mazo judicial

 

Prominente abogada a quien se le prohibió representar a periodista detenido, presentó un recurso

El 7 de septiembre, la prominente abogada de Derechos Humanos de Zimbabwe, Beatrice Mtetwa, presentó ante el Tribunal Superior un recurso en contra de la orden de un juez en Harare de iniciar proceso por desacato y prohibirle la representación legal del periodista Hopewell Chin’ono.

Hopewell Chin’ono es un periodista independiente que el 20 de julio fue arrestado por incitar a la violencia al haber hecho un llamado a manifestarse en contra de la corrupción, un delito por el que podría ser condenado a hasta 10 años de prisión. Los abogados Taona Nyamakura, Roselyn Hanzi, Doug Coltart y Gift Mtisi, liderados por la abogada Beatrice Mtetwa, empezaron la representación legal del periodista.

El 18 de agosto, el juez Nduna, que preside el proceso en contra de Chin’ono, declaró en desacato a la abogada Mtetwa y le prohibió la representación legal del periodista, recomendando a la Sociedad de Derecho de Zimbabwe que le retire la licencia para ejercer el Derecho.

La abogada sostiene que el juez siguió la petición del fiscal de declararla en desacato fundamentándose en una página de Facebook titulada “Beatrice Mtetwa y el Estado de Derecho” en la que se critican los procedimientos en el caso en contra del periodista. La abogada niega que ese perfil, que es administrado por otra persona, sea suyo o que haya contribuido con él.

“El magistrado, sin haber escuchado ninguna evidencia apropiada sobre de dónde proviene la página descargada, quien la descargó, de qué sitio … solo la aceptó irregularmente sin seguir los procedimientos apropiadas para presentar evidencia”, declaró a medios locales la abogada.

“He demandado al magistrado y al fiscal, en tanto que Chin’ono está también demandando a los dos funcionarios judiciales porque le han negado el derecho a un abogado de su elección. Así, ni el fiscal ni el juez pueden seguir este caso mientras están siendo demandados por mí y por Chin’ono.”

Además de haberle prohibido la representación del periodista, la abogada podría ser sancionada a un año de prisión por desacato.

Sobre la decisión del juez Nduna se manifestaron en comunicado conjunto la Clooney Foundation for Justice, fundada por la abogada Amal Clooney y su esposo George, y la International Bar Association’s Human Rights Institute (IBAHRI), haciendo un llamado al juez a revertir su decisión o a que en la apelación se anule la decisión

“Las autoridades de Zimbabwe deben permitir a los abogado hacer su trabajo, en lugar de tratar de amordazarlos. Aquellos que enfrentan persecución en Zimbabwe, incluyendo periodistas y manifestantes pacíficos, tienen derecho a una representación efectiva”, dijo la abogada Amal Clooney, codirectora de la Clooney Foundation for Justice.

La persecución de abogados en Zimbabwe no solo se refiere a la abogada Beatrice Mtetwa. Apenas el 19 de agosto el abogado Doug Coltart, en el equipo legal de Chin’ono, fue absuelto junto con otras cuatro personas por el delito de estar en posesión de material subversivo, en referencia al libro titulado Pedagogía de los Oprimidos.

En enero de 2019 más de cien abogados se manifestaron en Harare pidiendo al gobierno el respeto al estado de derecho y al debido proceso de manifestantes detenidos durante las protestas en contra del gobierno por el desmedido aumento de precios. La abogada Mtetwa fue la encargada de entregar el pliego petitorio al personal administrativo del poder judicial.

La abogada Mtetwa se ha enfrentado en varias oportunidades al gobierno de Emmerson Mnangagwa quien asumió la presidencia de Zimbabwe el 24 de noviembre de 2017 tras la forzosa salida de Robert Mugabe, quien gobernó con mano dura el país durante 30 años. Así, en diciembre de 2019 tomó la representación de Marry Chiwenga, esposa del vicepresidente de Zimbabwe Constantino Chiwenga, acusada de una presunta defraudación de más de un millón de dólares y de la tentativa de homicidio de su esposo.

Pese al cambio de gobierno, Zimbabwe está sumido en una profunda crisis económica y social, en la que se han descubierto graves actos de corrupción que han significado vidas humanas. En julio un médico reportó a siete bebés nacidos muertos en una misma noche en un hospital por la falta de personal médico y la escasez de suministros médicos, pese al otorgamiento de millonarios contratos del Ministerio de salud para la compra de suministros médicos a precios inflados.

Más información dailymaverick.co.za /cfj.org /bbc.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It