Suprema Corte de la India

 

El abogado sancionado por tuits que la Corte de la India consideró ofensivos es nuevamente procesado por declaraciones de hace 11 años.

El caso en la India en contra del abogado de Derechos Humanos Prashant Bhushan ha escalado y ahora se investiga un nuevo caso de presunto desacato por una entrevista que el abogado concedió a una revista en 2009.

El mes pasado, el abogado Bhushan, de 63 años, fue sentenciado a pagar una multa de 1 rupia por el contenido de dos mensajes en Twitter que la Suprema Corte de Justicia de ese país consideró “un ataque calculado al mismo fundamento de la institución del poder judicial”. Aunque inicialmente se había hablado de una sanción de prisión si el abogado no se disculpaba públicamente, la revuelta que el asunto causó en la profesión dentro y fuera de la India, llevó a sancionar simbólicamente al abogado.

“Mis tuits no tenía la intención de ninguna forma de faltar el respeto a la Suprema Corte o al Poder Judicial como un todo, sino que fueron para expresar mi angustia, en lo que sentía, era una desviación de su genuina historia pasada”·, dijo el abogado en tono conciliador después de que se anunciara la sentencia y él aceptara “respetuosamente pagar la multa”.

"Lo que es muy alentador es que este caso se ha convertido en un momento decisivo para la libertad de expresión y parece haber animado a muchas personas a levantarse y a denunciar las injusticias en nuestra sociedad", agregó en esa ocasión.

En su contra, sin embargo, se presentó otro caso relacionado con una entrevista que en 2009 concedió a la revista Tehelka en la que dijo que la mitad de los entonces 16 magistrados presidentes de la India eran corruptos.

Este caso está siendo revisado por un panel de tres magistrados de la Suprema Corte, conformado por AM Khanwilkar, Dinesh Maheshwari y Sanjiv Khanna, quienes esta semana pidieron al fiscal general de la India, KK Venugopal, su asistencia en la resolución del caso respecto de algunos asuntos como si las acusaciones en contra de los jueces, tanto en funciones como retirados, se pueden hacer de conocimiento público y el procedimiento para tratar con estos casos.

La petición para que el fiscal general intervenga en el proceso ante la Corte en un amicus curiae fue presentada por Rajeev Dhavan, el abogado que representa los intereses del abogado Bhushan.

El nuevo caso en contra del abogado Bhushan empezó a ser analizado por otro panel presidido por el magistrado Arun Kumar Mishra, quien terminó periodo en la Suprema Corte el 2 de septiembre, un día antes de cumplir 65 años. Al pasar el caso a un nuevo panel, el ahora retirado magistrado Mishra dijo: "Estoy corto de tiempo porque estoy renunciando al cargo. Este [asunto] requiere una audiencia detallada de cuatro a cinco horas. No es solo una cuestión de castigo ... es una cuestión de fe en la institución. No estoy diciendo nada sobre este caso específicamente. Cuando la gente acude a la corte en busca de ayuda cuando esa fe se ve afectada, eso es un problema."

Mucho se ha cuestionado la forma en que la Suprema Corte de la India ha manejado estas acusaciones que tratan, al final de cuentas, con la libertad de expresión. En lo particular se trata del caso de un abogado que ha retado al gobierno en varias ocasiones. Él fue quien representó los intereses de varios ciudadanos en contra de la base de datos biométricos y demográficos que concluyó con el reconocimiento de la Suprema Corte de que en la India sí existe el derecho a la vida privada.

Más información ndtv.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It