Airbnb presentó acción legal en Países Bajos pidiendo que se reconozca que no hay obligación de reembolsar conforme con sentencia dictada en marzo
Como respuesta a una ola de demandas presentadas en su contra a partir de una decisión emitida en marzo por un tribunal de Ámsterdam, Airbnb presentó una demanda en contra de sus reclamantes y de las cinco firmas legales que los representan para pedir al juez que se declare que no debe hacer ningún reembolso.
El asunto se remonta a marzo cuando la Corte de Distrito de Ámsterdam, en Países Bajos, ordenó a Airbnb la devolución de la comisión que cobra por la reservación del lugar de hospedaje. La corte llegó a esa decisión al fallar en el caso presentado por una persona a quien le cargaron una comisión de 470 euros por una reservación, porque la ley vigente dispone que un intermediario no puede obtener comisiones de ambas partes de una transacción por lo que Airbnb solo puede obtener la comisión de 3.6 por ciento que cobra a los propietarios de los inmuebles y no hacer el cobro adicional a quienes reservan.
En la decisión se concluyó que la devolución debe hacerse a todos los residentes de los Países Bajos que desde 2015 han pagado a la plataforma una comisión del 15 por ciento por hospedaje, lo que inició la ola de demandas en contra de la plataforma de reservaciones.
Airbnb, aunque regresó los 470 euros al quejoso que dio origen a la decisión, ha sostenido que la decisión no sienta precedente, que la ley neerlandesa no le es aplicable sino la irlandesa pues es en ese país en donde está registrado en Europa, que no le aplica ley de propietarios porque es una plataforma de comercio en línea y que tribunales en Rotterdam ya habían rechazado peticiones semejantes.
Con estos argumentos, Airbnb ha presentado su caso en un tribunal en Rotterdam en contra de 20 personas que han pedido el reembolso y de cinco firmas legales que representan a los más de 30,000 quejosos que hasta junio habían presentado reclamaciones. Estas firmas son Rabbin, Twee Heren, Procedeerwinkel, Appeal y el servicio de consumidores Consumentenbond Claimservice. En esta acción legal está pidiendo que se declare que “no hay fundamento legal para reembolsar los cargos de servicios facturados por Airbnb a los viajeros por usar la plataforma de Airbnb”, además de pedir al juez que pida a la Suprema Corte que se pronuncie sobre este caso y emita de esta forma una decisión vinculante.
“El tema con este proceso en contra de Appeal.nl y de las demás organizaciones [legales] es que ninguna de estas partes tiene ninguna relación [contractual] con Airbnb”, declaró a dutchnews.nl el abogado Frank van Oostrum, cofundador del sitio web Appeal.nl sobre la demanda en contra de las firmas legales. “Appeal.nl no es un quejoso, simplemente representamos a los quejosos. En otras palabras: Airbnb está tocando en la dirección equivocada. Lo puedes comparar a quejosos demandando a los abogados de Airbnb, De Brauw Blackstone Westbroek, lo que sería, por decir lo menos, muy extraño”.
Para los demás abogados que representan quejosos, la demanda de Airbnb es provechosa. “[Airbnb] perdió un caso en Ámsterdam y varias partes han iniciado un reclamo, incluyendo al Consumentenbond. Hasta ahora Airbnb ha rechazado todo, así que hemos tenido que ir a tribunales a reclamar nuestros derechos. Ya sea que nosotros empecemos el proceso u otra parte lo haga, los costos son los mismos”, declaró Stef Smit, director de ConsumentenClaim que está representando a unas 25,000 personas con reclamos de reembolso de entre 200 y 250 euros.
“Lo más pronto que exista claridad para los consumidores sobre si obtendrán su dinero o no, mejor. Para nosotros esto es usual, estamos especializados en quejas masivas”, concluyó advirtiendo sobre la petición de Airbnb de que se pronuncie la Suprema Corte.
Por lo pronto, una vocera de la corte de distrito de Rotterdam declaró que el juez ha pausado temporalmente este caso y dijo que si todas las partes involucradas están de acuerdo en que se remita el asunto como pregunta a la Suprema Corte, el juez pedirá esta opinión vinculante. “Si las partes no llegan a un acuerdo sobre el asunto de preguntar a la Suprema Corte, se efectuará una audiencia”, aseguró la vocera.
Más información DutchNews.nl
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net