Sillas en salón vacío

 

En enfrentamiento entre padres, una corte en Ontario concluyó que es en el mejor interés del niño que asista a clases presenciales

Esta semana los niños en Ontario, Canadá, están regresando a la escuela una vez que el gobierno determinó que, pese a los nuevos brotes de COVID-19, “septiembre es un momento apropiado para transitar ‘a la nueva normalidad’, lo que incluye el regreso a la escuela”. Esta decisión enfrentó a unos padres divorciados sobre la pertinencia de que su hijo regresara a la escuela.

En este caso, ambos padres tienen custodia del niño de 9 años que empieza cuarto grado de primaria. Sus puntos de vista contrarios sobre seguir recibiendo clases en línea o presenciales, los enfrentó de forma que el asunto tuvo que ser resuelto por la juez Andrea Himel del Tribunal Superior de Ontario.

En el caso, la madre argumentaba que era en el mejor interés de su hijo regresar a la escuela francesa a la que acude porque ninguno de los padres domina bien el francés como para ayudarlo en las asignaturas y porque el niño ha sufrido por el aislamiento en el que ha estado desde marzo cuando se ordenó el confinamiento y el cierre de las escuelas.

Para el padre, el riesgo del COVID-19 es significativo y prefería que su hijo siguiera las clases en línea, protegido de un posible contagio. Para lograr este objetivo diseñó un plan que incluía seguir las clases en línea, hacer ejercicio jugando hockey en el garaje y el uso del traductor de Google y un diccionario.

Considerando que “no hay a la vista un final de la pandemia y, como tal, no hay evidencia de cuando será cien por ciento seguro para los niños regresar a la escuela”, la juez Himel concluyó que era en el mejor interés de este niño regresar a clases presenciales, concediendo la razón a la madre.

Una de las razones para esta decisión, dijo es que ni en casa del padre ni de la madre viven personas con condiciones de riesgo que harían de la enfermedad una grave, de tal forma que la familia no es particularmente más vulnerable al virus.

Además expuso que el plan del padre presentaba algunas fallas porque si bien él tiene un horario de trabajo flexible y una pareja que le puede ayudar en la educación de su hijo, la madre carece de estos beneficios.

“El plan del padre no establece cómo la madre podrá implementarlo, ni se refiere a las preocupaciones de la madre respecto de las limitaciones en su capacidad para trabajar si [el niño] está inscrito en el programa educativo en línea”, concluyó la juez.

“Este plan podría necesitar un cambio dramático al actual horario de los padres o podría resultar en dos aproximaciones diversas al aprendizaje en línea y las reglas respecto de la tecnología en los respectivos hogares. Cualquier resultado podría ser una receta de un conflicto futuro entre las partes.”

Al resolver este caso la juez pidió a los padres divorciados con opiniones diferentes sobre si sus hijos deben regresar a la escuela o no que traten de resolverlo entre ellos sin intermediación judicial, tomando en consideración que, por el cierre de tribunales, los casos están atrasados y hay saturación de procesos.

La abogada Diana Isaac, socia de la firma de abogados Shulman & Partners LLP, pidió lo mismo a los progenitores en un comunicado de prensa, aunque por diferentes razones: “La salud, seguridad y bienestar de los niños y las familias sigue siendo la principal consideración de los tribunales durante el COVID-19. Los progenitores pueden quedar sorprendidos al encontrar que aun sus más fuertes y bien intencionadas preferencias pueden ser desautorizadas.”

“Es muy recomendable que los padres, aun incluso aquellos que no se ven cara a cara, lleguen a un acuerdo sobre la asistencia de sus hijos a la escuela. De otra forma, podrían encontrarse en un tribunal con una decisión no deseable impuesta sobre ellos”, advirtió la abogada Isaac.

Esta decisión judicial fue tomada a finales del mes pasado, de tal forma que el niño ya se tuvo que haber presentado a la escuela esta semana.

Más información thestar.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It