La monarquía absoluta de eSwatini (Esuatini), conocido antes como Suazilandia, un país al sur del continente africano, aprobó un nueva ley que sanciona con hasta diez años de prisión la publicación de noticias falsas por medios impresos o de Internet, incluyendo redes sociales.
Según el diario The Times of eSwatini, la nueva ley dispone que cualquier persona que publique cualquier declaración o noticia falsa por cualquier medio, con la intención de engañar a cualquier otra persona o grupo de personas, comete un delito que puede ser sancionado con una multa que no exceda de 600,000 dólares estadunidenses o con una pena de máximo 10 años de prisión.
Suazilandia es una monarquía absoluta gobernada por el rey Mswati III desde 1986, quien en 2018, con motivo de su 50 cumpleaños tomó la decisión de cambiar el nombre de su país a eSwatini, que significa “lugar de los suazis”, porque no quería que los sigan confundiendo con Suiza, ya que en inglés Suazilandia es Swaziland y Suiza, Switzerland. Esta decisión fue llevada, infructuosamente, a los tribunales locales.
Suazilandia tiene una Constitución, pero el rey sigue estando por encima de la ley y pese a que existen ciertos partidos políticos, muchos permanecen en la ilegalidad sin posibilidad de participar en las elecciones para elegir a los miembros del Parlamento, llamado Libandla, órgano que se limita a debatir las propuestas del gobierno y a aconsejar al rey. Este parlamento consta de una Cámara Alta o Senado compuesto por 20 miembros nombrados por el rey y otros 10 elegidos por la Asamblea y una Cámara Baja o Asamblea compuesta por 10 miembros nombrados por el rey y otros 55 elegidos por votación popular.
El rey tiene la facultad de otorgar inmunidad penal y de decretar leyes. Así, pese a la labor legislativa del Congreso, si el rey no aprueba una ley, esta no inicia vigencia. Y cuando el rey decide que algo debe ser ley, simplemente firma el decreto. Esto sucedió en 2017 cuando prohibió el divorcio: “En nuestra cultura, una vez que te casas no hay vuelta para atrás”, dijo el rey que tiene más de 15 esposas.
En abril de este año se reportó que el rey había sido ingresado al hospital con dificultades para respirar. La noticia fue desmentida por el gobierno que la catalogó como noticia falsa. Probablemente a partir de esta situación vieron la necesidad de decretar la nueva ley que también permite que se inicie acción legal en contra de nacionales que viven en el extranjero, como es el caso de la mayoría de las voces opositoras al gobierno que desde países vecinos administran páginas web o perfiles en redes sociales en los que denuncian la mala administración del reino. Cabe destacar que en el país existen solo dos periódicos y uno de ellos es propiedad del rey.
A principios de este año, previo a esta nueva ley, la organización Reporteros Sin Fronteras, señaló en el Índice Mundial de Libertad de Prensa que en eSwatini no hay libertad de prensa: “Ningún tribunal está facultado para perseguir a miembros del gobierno, pero cualquier crítica del régimen es susceptible de ser perseguida. Lejos de ser protector independiente de derechos y libertades, el sistema judicial es frecuentemente usado para socavar al periodismo.” La nueva ley silencia más las críticas.
Más información allafrica.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net