El Mecanismo Residual de los Tribunales Penales Internacionales rechazó esta semana la petición de Rodovan Karadzic, sentenciado a cadena perpetua por genocidio y crímenes contra la humanidad, de remover a dos jueces que revisaron su apelación por considerar que su juicio está sesgado.
Radovan Karadzic, fue líder serbobosnio, capturado el 21 de julio de 2008 en Belgrado y trasladado a La Haya, Países Bajos, donde se ubicaba el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Fue procesado por 11 cargos por genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y otras atrocidades, cometidos entre los años de 1992 y 1995, durante la Guerra de Bosnia. Entre otros, también fue procesado por el genocidio cometido en Srebrenica en el que el 11 de julio de 1995 fallecieron 8,000 hombres y niños musulmanes.
El 24 de marzo de 2016 Karadzic fue encontrado culpable de estos delitos y sentenciado a 40 años de prisión. El 20 de marzo de 2019, terminado el mandato del Tribunal para la ex Yugoslavia, el Mecanismo Residual rechazó la apelación presentada por los abogados de Karadzic y aumentó la sentencia a cadena perpetua.
Esta decisión fue recurrida por Karadzic pidiendo permiso para que la Corte de Apelaciones la revisara, pero esta solicitud fue rechazada.
Los abogados de Karadzic se inconformaron con el rechazo de la apelación señalando que los jueces Carmel Agius y Theodore Meron habían sentenciado previamente a otras personas por crímenes semejantes a los de su defendido y que por ello estaban sesgados en sus juicios y pidiendo que la decisión de revisión de la solicitud de apelación fuera revisada por el juez Jean-Claude Antonetti.
Este nuevo recurso fue rechazado esta semana con la conclusión de los jueces del Mecanismo Residual de que Karadzic “fracasó al demostrar un error claro en el razonamiento” de la sentencia emitida el pasado mes de octubre.
En esa sentencia de octubre se concluyó que “los esfuerzos de Rodovan Karadzic por difundir alegatos de sesgos para obtener la decisión deseada deben ser rechazados y su abogado debe abstenerse de presentar tales recursos ante el Mecanismo.”
Esta nueva decisión, como las anteriores fue tomada por varios jueces entre ellos Carmel Agius, presidente del Mecanismo Residual de los Tribunales Penales Internacionales. El juez Agius, de Malta, también fue presidente del Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia desde noviembre de 2012 hasta su cierre en diciembre de 2017, cuando algunas de las funciones de este tribunal fueron retomadas por el Mecanismo Residual.
Con la finalización de los mandatos de la ONU para el establecimiento de los tribunales penales internacionales para Ruanda y la Ex Yugoslavia, se estableció el Mecanismo Residual que retoma algunas funciones de estos tribunales como el procesamiento de los fugitivos del genocidio de Ruanda, los procesos de apelación, como el de Ratko Mládic sentenciado en noviembre de 2017 a cadena perpetua, reposiciones de procesos (actualmente dos en curso), procesos por desacato y falso testimonio, la protección de víctimas y testigos, la supervisión de la ejecución de sentencias, entre otros.
Con esta nueva decisión poco le queda por hacer a Rodovan Karadzic, quien desde el inicio de los procesos en su contra se mostró poco cooperador, sin reconocer la comisión de los delitos imputados y declarando que sus actos fueron parte de una “guerra justa y santa” en contra de las intenciones musulmanas de restaurar el imperio otomano. Estas actitudes llevaron a que el proceso se alargara más de lo necesario.
Más información balkaninsight.com / irmct.org
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen balkaninsight.com