Respecto de un caso de homicidio que ha llamado la atención de los daneses, la policía advirtió a los usuarios de redes sociales que no solo la creación sino también la publicación y republicación de fotografías o videos de los sospechosos del crimen, es un delito.
La advertencia se refiere al homicidio de Phillip Mbuji Johansen, de 28 años de ascendencia danesa y tanzana, en la remota isla de Bornholm cuando el joven ingeniero fue a visitar a su madre. La autopsia revela que Mbuji Johansen fue golpeado repetidamente con una vara, apuñalado varias veces y se le colocó fuertemente una rodilla en el cuello, todo lo que tiene connotaciones de tortura. La rodilla en el cuello ha recordado a los daneses el homicidio de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, en los Estados Unidos.
Pese a que el hombre negro, uno de los pocos que viven en la isla, fue presuntamente asesinado por dos hermanos, uno de ellos con vínculos con la extrema derecha y grupos racistas blancos, la policía y la fiscalía han desechado motivaciones raciales y establecido que se trató de un delito de “celos” por alguna razón, en una “relación personal” entre víctima y victimarios.
La negativa de la fiscalía a tipificar el delito como uno de odio, vigente en la legislación danesa desde 2004, ha generado airadas protestas de los daneses que ven este delito con tintes raciales. Por esta razón, Jennifer J, una joven de 19 años, fue la primera en subir a su perfil de Facebook una imagen difusa de los dos sospechosos, mostrando que uno de ellos tiene tatuada una esvástica en la pierna.
“Ellos dicen que hubo celos por algo”, declaró Daniel Villaindulu, amigo cercano a la familia de Mbuji Johansen, “pero cuando sumas todo y sabes que estos tipos tienen el tatuaje de una esvástica y son de derecha, puedes imaginar cómo termina esto.”
Cuando Jennifer J, subió la fotografía a la red escribió que lo hacía porque “es importante que la gente sepa” quiénes son los sospechosos. “Si las personas tuvieran trasfondo diferente al danés, entonces los medios hubieran explotado lo sucedido, así como han sido publicadas fotos de personas culpables en otras partes.”
Pero…. esta publicación, que ha sido compartida más de 1,000 veces y ha recibido más de 500 comentarios, puede ser un delito. “Probablemente la información que ha sido publicada es una infracción a la Ley de Datos Personales y lo estamos investigando”, declaró el jefe de la fiscalía, Bente Petersen Lund.
A este respecto, la profesora de justicia penal de la Universidad de Aalborg, Birgit Feldtmann, recordó que aunque en la publicación no se han compartido los nombres, en Dinamarca se sanciona el compartir imágenes de las personas sin su consentimiento.
Por lo pronto los sospechosos del homicidio por “celos”, dos hermanos de 23 y 25 años, ya están en custodia de la policía y aunque han aceptado haber golpeado a Mbuji Johansen, niegan haberlo matado.
Uno de ellos, el del tatuaje de la esvástica que está acompañada de las palabras “poder blanco”, ha manifestado su apoyo por el partido danés de extrema derecha Stram Kurs, que significa Línea Dura, y recientemente hizo publicaciones en su perfil de Facebook en apoyo a White Lives Matter, un movimiento racista.
En 2017 la policía danesa decidió que no fue racialmente motivado el homicidio de un niño afgano de 16 años a quien cuatro compañeros de escuela prendieron fuego. En el homicidio de Mbuji Johansen, pese a que toda la evidencia apunta a un delito racial, las autoridades están tomando la misma decisión. Quizá es esta ceguera y la renuencia de abordar públicamente el racismo en Dinamarca lo que ha llevado en ese país a un aumento de delitos racistas, como lo señaló un reporte de 2018 de la Unión Europea.
Más información cphpost.dk / nytimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net