En Egipto, el padre de tres hijas ha sido detenido y se presentaron cargos en su contra por haber permitido que a las niñas se les efectuara la ablación genital, una aberrante práctica consistente en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos y/o de lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.
El 6 de febrero de cada año el mundo celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina y gracias al activismo de muchas mujeres se ha logrado que varios países prohíban la mutilación genital femenina, FGM por sus siglas en inglés.
Egipto es uno de esos países que desde 2016 no solo prohibió la FGM sino que la tipificó como un delito según el cual los profesionales de la medicina que participen en estas operaciones puedan ir a prisión hasta siete años, y quienes la solicitan puedan ser encarcelados por un máximo de 3 años.
Pese a lo anterior, prácticamente ninguna condena se ha dictado por este atroz delito. Lamentablemente, no se trata de una carencia exclusiva del sistema penal egipcio, pues varios países europeos también han sido tardos en el procesamiento de estos delitos. Por ejemplo, en el Reino Unido, donde la conducta está tipificada desde hace 30 años, hasta febrero de 2019 se dictó la primera sentencia condenatoria. Antes de ese caso solo habían sido procesadas otras tres personas, todas las cuales fueron absueltas. Y en Suiza, donde es delito desde 2011, con jurisdicción sobre cirugías efectuadas fuera de Suiza, la primera sentencia se emitió en julio de 2018.
En Estados Unidos, en 2018 un juez federal concluyó que la ley federal que prohíbe la mutilación genital femenina es inconstitucional con lo que todos los cargos que se habían presentado hasta ese momento fueron desechados.
Sobre la falta en Egipto de procesos penales claros por la FGM, Reda el-Danbouki, directora ejecutiva de la organización del Cairo Centro de Orientación y Asesoría Legal para Mujeres, declaró lo siguiente a la agencia noticiosa AFP: “Es realmente escandaloso que las autoridades como los jueces y policías continúen aquí tratando los casos de FGM con extrema lenidad.”
Como ejemplo citó el caso de Nada Abdel Maqsood, una adolescente de 14 años que en enero murió desangrada después de haber sido obligada a un procedimiento de mutilación. Sus padres y médicos fueron presentados ante el tribunal penal, pero ahora es poco claro si el procedimiento seguirá su curso.
En el caso de esta semana, el detenido engañó a sus tres hijas diciéndoles que las iban a vacunar contra el Covid-19 (vacuna que aún no existe), pero en realidad fueron anestesiadas por un médico y mutilados sus genitales. Efectuado el proceso, las niñas le avisaron a su madre, divorciada del padre, quien presentó la denuncia ante las autoridades.
“Ellas perdieron la conciencia y cuando se despertaron estaban alarmadas por encontrar que sus piernas estaban unidas y una sensación de dolor en sus genitales”, señala sobre esta investigación un comunicado de la fiscalía.
La mutilación genital femenina o ablación es una práctica que viola los derechos de niñas y mujeres a la salud, a la seguridad y a la integridad física, además del derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. Esto independientemente de que se trata de una práctica discriminatoria a las mujeres que es consecuencia de una arraigada desigualdad entre mujeres y hombres.
Se trata de procedimientos que pueden producir en las niñas y mujeres hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, infertilidad, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.
Una investigación de UNICEF de 2016 develó que el 87 por ciento de las mujeres egipcias entre 15 y 49 años habían sufrido la mutilación genital femenina, una cifra muy elevada. Es de esperarse que tras haberse tipificado el tipo penal y gracias a la campaña de información sobre las consecuencias de esta práctica, el porcentaje haya descendido.
Esperemos que este proceso siga su curso y lleve a una ejemplar condena para que siente un importante precedente al respecto y más niñas queden a salvo de esta atrocidad.
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net