Naufragio del Titanic

 

Rebecca Beach Smith, juez federal de los Estados Unidos de la Corte de Distrito de Norfolk, Virginia, concedió este lunes autorización a la empresa R.M.S. Titanic para tratar de recuperar el telégrafo Marconi de los restos del Titanic.

La historia del Titanic es muy conocida, por algunos por la historia misma y por otros por la cultura hollywoodense. Se trata del trasatlántico que partió con un estimado de 2,224 pasajeros de Southampton, Inglaterra el 10 de abril de 1912 con destino a Nueva York, Estados Unidos. Las primeras horas del 15 de abril la embarcación se hundió tras haber chocado con un iceberg a unos 300 kilómetros de Terranova, Canadá, falleciendo unas 1,496 personas.

Los restos del Titanic fueron descubiertos en septiembre de 1985. En 1994 la empresa R.M.S. Titanic obtuvo los derechos para recuperar y preservar los artefactos recuperados del Titanic. Actualmente, más de 250 recuperados se exhiben en el Hotel y casino Luxor de Las Vegas, Nevada.

La empresa pidió permiso en el 2000 para recuperar diamantes de los restos del barco, y este permiso fue negado. Ahora la juez Smith modifica esa sentencia para permitir que buzos de la empresa intenten recuperar el telégrafo, aunque ello implique cortar el casco de la nave.

“El dispositivo Marconi tiene un significativo valor histórico, educativo, científico y cultural ya que el dispositivo fue usado para hacer las llamadas de auxilio mientras el Titanic se estaba hundiendo”, escribió la juez Smith, permitiendo a la empresa “un mínimo corte en el naufragio” para que puedan llegar hasta la sala de telégrafo.

Al respecto, David Concannon, uno de los abogados de R.M.S. Titanic, dijo en entrevista que la empresa tratará de evitar cortar los restos del navío y que tratarán de llegar a través de un tragaluz que ya está abierto.

La petición de la empresa de seguir hurgando en los restos tuvo oposición de varias partes, entre ellas la agencia científica de los Estados Unidos enfocada en los océanos, National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA, que expuso ante el tribunal que la tentativa de búsqueda debía detenerse “porque el supuesto beneficio de cortar el Titanic para recuperar el equipo Marconi, simplemente no vale el costo de los recursos y no es en el interés público”.

Otra oposición fuerte la presentaron los irlandeses, donde está el último puerto que el Titanic tocó, en voz de Michael Kingston, vicepresidente del Centro Cultural Irlandés y de Ciaran McCarthy, abogado irlandés especializado en derecho marítimo.

“El barco no es, por lo tanto, un enorme cementerio, sino un monumento a tan familiar tragedia y las dificultades dado que los que murieron eran la esperanza de todos los miembros de sus familia en casa y ese es el punto de partida: nuestra obligación moral con las víctimas y sus familias.”

Otorgada la autorización, la empresa, que lleva el mismo nombre de la naviera del Titanic, está considerando iniciar las operaciones del rescate este verano, aunque se desconoce que harán con el telégrafo en caso de recuperarlo. Posiblemente exhibirlo con los demás artefactos y seguir cobrando la entrada a las personas que se interesan en conocer un poco más de la historia de este trágico evento.

Más información nytimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen lavanguardia.com

Pin It