Playa con cerca

 

El jueves de la semana pasada, la Corte Constitucional alemana negó una apelación presentada en último momento respecto de la prohibición a una manifestación de 10 personas en la ciudad de Múnich organizada para defender el derecho a protestar pese a la distancia social.

La manifestación organizada para hacer un llamado “a la protección del derecho de reunión incluso durante la crisis del coronavirus”, iba a celebrarse el pasado jueves por la tarde en la ribera del río Isar en el sur de Múnich. Tenía previsto que acudirían diez personas y duraría tres horas.

En horas de la mañana de ese mismo jueves el tribunal administrativo prohibió la manifestación considerando, entre otros, que existía la posibilidad de que asistieran más de diez personas y que en ese caso mantener las medidas de sana distancia sería muy difícil para la policía.

Frente a la negativa, el organizador del evento presentó por la tarde una apelación ante la Corte Constitucional en donde los magistrados, si bien reconocieron la “importancia del derecho de reunión para un orden político libre” y para la democracia, mantuvieron la prohibición original a la manifestación porque el derecho a la salud de las personas prevalece en este momento.

Además, los magistrados concluyeron que la apelación se presentó tarde y que no tuvieron el tiempo suficiente para discutir a fondo el asunto, por lo que dijeron que su decisión no es definitiva sobre el derecho de reunión bajo las restricciones actuales.

Frente a esta decisión, también a finales de la semana pasada el Tribunal Superior de Greifswald falló respecto de la prohibición del gobierno del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de prohibir a los locales el acceso a las playas del Báltico, destino turístico favorito de los alemanes.

El tribunal consideró que la prohibición era “desproporcionada” al prohibir que los habitantes locales gozaran de las playas durante este fin de semana de Pascua, siempre que mantuvieran la sana distancia entre ellos. La prohibición de que habitantes de otras regiones y estados viajaran a la costa, sin embargo, se sostuvo y en este sentido las peticiones presentadas por foráneos del estado fueron negadas.

Medios locales reportaron que uno de los abogados que recurrió la prohibición, Jost von Glasenapp, dijo que esta era “insensata” y que no le habían podido explicar “por qué el riesgo de infección era más alto cuando la gente viajaba de un populoso pueblo a la espaciosa costa”.

Al revertir la prohibición del acceso a las playas para los locales, los magistrados se preguntaron la razón por la cual desde el inicio las autoridades no habían incluido en la prohibición a los habitantes de Schwerin, capital regional, y de sus suburbios.

Así, los jueces concluyeron que en los hoteles y balnearios habría más espacio para las personas que en las ciudades, ya que solo los habitantes regionales podrían hacer uso de ellos.

No solo por país, sino incluso por regiones, en cada jurisdicción en la que se han establecido medidas de aislamiento social las decisiones se van tomando sobre la marcha y muchas de ellas son de prueba y error. Finalmente se trata de una situación novedosa para todos, en donde no hay guías sobre lo que funciona y lo que no por lo que sobre estudios preliminares y experiencias ajenas las autoridades están decidiendo lo que creen más conveniente.

Más información dw.com / bbc.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It