Sin duda para la gran mayoría de las personas el cabello es un símbolo de belleza y de ahí la importancia que se le concede gastando miles de pesos en productos, cortes, peinados, extensiones, etc. Tratándose del cabello rizado, el tema adquiere, además una importancia social pues movimientos de identidad han iniciado reconociendo la textura del cabello como la identificación con una etnia.
En reconocimiento del cabello rizado, en 1994 surgió en Nueva York un salón de belleza dedicado a este tipo de cabello. Habiendo logrado gran éxito, Lorraine Massey, propietaria, decidió lanzar sus productos de belleza al mercado como DevaCurl, comercializando no solo estos sino el Curly Girl Method para el peinado y estilización del cabello, lo que dio origen a una gran comunidad de Curly Girls. Lorraine Massey dejó la compañía en 2013.
Actualmente DevaCurl es una muy importante empresa cuyos productos son comercializados por reconocidas marcas de belleza como Sephora y Ulta, aunque en contra de la compañía existen por lo menos 10 acciones colectivas de antiguas devotas de los productos.
En estas acciones colectivas, muchas mujeres y hombres acusan a DevaCurl de haberles ocasionado pérdida de cabello, irritación en el cuero cabelludo e incluso calvicie, acusando a la empresa de incluir en sus productos químicos altamente irritantes que los hacen inseguros para el uso humano.
Así, en la acción colectiva que presentaron en Nueva York, dicen que la FDA (Food and Drug Administration) ha recibido más de 100 quejas de los productos DevaCurl, las cuales están en trámite de ser resueltas.
Pese a estas demandas, DevaCurl sigue distribuyendo y vendiendo sus productos. En un comunicado la gerente de investigación y desarrollo, Jennifer Smith, declara: “Nada es más importante para nosotros que la salud de nuestra comunidad DevaCurl”, añadiendo que sus productos son rigurosamente probados y consultados con profesionales de la medicina, científicos y estilistas. “Definitivamente podemos decir que nuestros productos son seguros”.
Para la empresa, la pérdida de cabello y los demás problemas de los que se quejan las demandantes pueden haber sido ocasionados por una multiplicidad de factores ajenos a sus productos los que, dicen, no pueden ocasionar daño porque “no penetran el cuero cabelludo ni afectan el bulbo del cabello”, una aseveración que varios médicos dermatológicos entrevistados por The New York Times, desmienten, diciendo que aunque no penetren el bulbo del cabello, sí pueden generar daños.
Revisando la larga lista de ingredientes de los productos DevaCurl, los médicos advierten de varios de ellos, no solo para esta marca sino para la gran cantidad de marcas en el mercado, señalando que es preferible comprar productos libres de fragancia porque es ahí donde se encuentran muchos de los irritantes. Además, se deben evitar los productos que tengan propilenglicol, metilisotiazolinona (MI) y metilcloroisotiazolinona (MCI) por ser alergénicos.
Las demandas en contra de esta empresa están en proceso y hacen eco de la acción colectiva que en 2016 se presentó en contra del estilista de celebridades Chaz Dean y sus productos Wen Hair Care, en la que se argumentó que el acondicionador libre de sulfato causaba la pérdida de cabello y la irritación capilar. Los productos no fueron retirados del mercado, la empresa nunca aceptó que sus productos fueran inseguros, pero llegó a una acuerdo con las y los demandantes por más de 26 millones de dólares.
Ya veremos en qué terminan estas acciones colectivas y si se demuestra o no la inseguridad de los productos DevaCurl.
Más información nytimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net
Imagen youtube.com Ayesha Malik, Jan 31, 2020