Omar Radi
Omar Radi

 

El 17 de marzo el tribunal de primera instancia de Aïn Sebaa, Marruecos, condenó a cuatro meses de prisión al periodista Omar Radi por el tuit que escribió en abril de 2019 criticando la decisión de un juez de confirmar sentencias a activistas del Rif de hasta 20 años de prisión.

La región del Rif ha mantenido una relación tensa con el gobierno monárquico de Marruecos, la que se avivó en 2016 cuando un pescador fue aplastado por una trituradora de basura queriendo recuperar la mercancía que le había sido incautada. Esta muerte encendió los ánimos y dio origen a un movimiento llamado Hirak Rif que llevó en 2016 a la detención de por lo menos 93 manifestantes. A partir de entonces se han seguido dando protestas de las que otros más han sido detenidos. Tal es el caso de las protestas de finales de 2017 y el primer trimestre de 2018 en Alhucemas.

El delito por el que Omar Radi fue procesado es un tuit en el que criticó duramente a un juez de la Corte de Apelaciones de Casablanca que confirmó las sentencias de 20 años de prisión a los cuatro principales activistas de Alhucemas, de 15 años a otros tres y de 10 años a otros tres manifestantes.

“Recordemos todos al juez de apelaciones Lahcen Tolfi, el ejecutor de nuestros hermanos", escribió en su perfil de Twitter Radi en abril de 2019."En muchos regímenes, pequeños secuaces como él regresan mendigando, más tarde, alegando que solo estaban 'cumpliendo órdenes'. ¡Ni olvido ni perdón a tan indignos funcionarios!”.

Por estas palabras, la policía arrestó a Radi el 26 de diciembre de 2019. El periodista de 33 años estuvo cinco días en prisión antes de salir bajo fianza. Su proceso concluyó en primera instancia la semana pasada con la imposición de los cuatro meses de prisión y el pago de 500 dírham marroquíes, equivalentes a unos 50 euros. Su abogado ya está preparando la apelación.

La sentencia en contra del periodista ha recibido fuertes críticas por parte de grupos de derechos humanos que han condenado todo el proceso. Así, Heba Morayef, director de Amnistía Internacional para el Medio Oriente y Norte de África, dijo que el periodista “nunca debió haber sido imputado en primer lugar ni sentenciado por expresar puntos de vista pacíficos en redes sociales”.

Tras conocer la decisión del tribunal, en declaraciones al diario español El País, Omar Radi dijo que no esperaba una condena semejante, sino la absolución o, en su caso, una multa. Cuestionado sobre la libertad de expresión en su país respondió: “Yo soy periodista desde 2008. La situación de la prensa se ha ido degradando a causa de la lucha encarnizada de las autoridades contra los medios y periodistas independientes; y a causa del incremento de muchos sitios digitales de información próximos al poder”. Agrego que la llamada autocensura “ha ido ganando terreno y también la represión sobre los periodistas de investigación. Hay artículos que escribíamos fácilmente en 2008 y en 2010 que ahora serían casi imposibles de publicar”.

Más información moroccoworldnews.com / elpais.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen de moroccoworldnews.com

Pin It