Alice Nkom
Alice Nkom

 

En Camerún, un país en donde la homosexualidad sigue tipificada como delito, la labor de la abogada Alice Nkom, la primera profesionista y una de las pocas en defender a personas acusadas de homosexualidad, ha ayudado a muchos miembros de la comunidad LGBTQ a por lo menos ver reducidas sus sentencias.

Alice Nkom ha ejercido como abogada en la ciudad de Douala, el centro económico de Camerún, desde 1969 y a la edad de 24 años fue la primera mujer negra francófona en haber sido aceptada en la Barra de Abogados de Camerún.

También es la primera abogada en haber dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos humanos de los homosexuales, abogando por la derogación del articulo del Código Penal que aun tipifica como delito el contacto sexual entre dos personas del mismo sexo.

Según la organización Humans Rights Watch, Camerún es el país africano en donde más casos se presentan en contra de miembros de la comunidad LGBTQ, y aunque la abogada Nkom no ha podido lograr la abrogación del tipo penal, ha logrado una condena reducida a por lo menos 30 de sus representados.

Uno de estos representados es Yannick, un pintor de casas, que ha sido arrestado tres veces por sospechas de homosexualidad. El joven relata a los medios que durante su primer arresto le fue muy difícil encontrar aun abogado que lo representara. Cuando encontró un abogado, un creyente ferviente, terminó por rechazar defenderlo diciendo que Yannick era una abominación. Debido a esta situación, Yannick tuvo que recurrir a organizaciones de derechos humanos para encontrar quien lo representara.

Una de estas organizaciones es la Asociación para la Defensa de la Homosexualidad, ADEFHO, fundada en 2003 por la abogada Nkom. A partir de su activismo, otras organizaciones en relación con asuntos y derechos de la comunidad LGBTQ han sido fundadas en Camerún.

La abogada Nkom dice que defiende a las personas acusadas de homosexualidad porque muchas veces son golpeadas en la calle, arrestadas e incluso encarceladas, basados únicamente en sospechas.

Para muchos en Camerún ella no es defensora de los derechos humanos, porque, aseguran, los homosexuales no tienen derechos. Esta concepción es la que hace tan importante el trabajo de esta abogada.

“El trabajo que Alice Nkom, a quien de manera afectuosa solemos llamar mamá, ha hecho hasta el momento, nos ha permitido hoy en día por lo menos declararnos abiertamente y por lo menos saber que tenemos voz, voz en la sociedad y que también tenemos derechos como seres humanos. Y eso ha alcanzado incluso a la salud porque al principio, no la teníamos, nosotros los miembros de la comunidad LGBTQ no éramos tomados en consideración”, declara Yannick.

Por su trabajo, la abogada NKom ha recibido amenazas contra su vida y su integridad corporal, pero eso no la aleja de la lucha por sus ideales, y por esta labor ha sido ampliamente reconocida en el mundo.

Más información allafrica.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen de oiadblog.files.wordpress.com

Pin It