Con el objetivo de impulsar la economía nacional y suplementar los ingresos que se obtienen de la plantación de tabaco, los parlamentarios de Malawi aprobaron a finales de febrero una ley para legalizar el cultivo de cannabis.
Se trata de una ley que despenaliza el cultivo de cannabis, diferenciándolo del hemp indio (chamba), que sigue estando prohibido, siempre que sea con fines medicinales. De esta forma, se legaliza el cultivo, producción, posesión y comercio de cannabis, mediante el otorgamiento de licencias por parte del estado.
La ley no despenaliza el uso de marihuana con fines recreativos por lo que la ley solo se refiere al cultivo de la planta con fines medicinales.
Los impulsores del uso del cannabis con fines medicinales señalan que es benéfico para un gran número de enfermedades, como el alivio al dolor crónico y de los síntomas de esclerosis múltiple y paraplejia.
Actualmente, el principal ingreso económico del país africano proviene de la industria del tabaco. Pero debido a las campañas antitabaco, los agricultores quieren ampliar sus cultivos al cannabis para aumentar sus ingresos.
Quienes se oponen a la legalización del cannabis aun con fines médicos por señalar que podría aumentar el uso recreativo de la droga y elevarse el número de adictos, ven, frente a las motivaciones económicas que han guiado a los parlamentarios a la aprobación de esta ley, muy difícil hacer valer su punto de vista.
Falta ver cómo se aplicará la ley, los requisitos para otorgar las licencias para el cultivo y comercialización, la supervisión de estos cultivos y transacciones por parte del organismo de gobierno que será creado con estos fines.
Con esta ley, Malawi se une a la tendencia mundial de despenalizar el uso del cannabis con los mencionados fines medicinales.
Más información nayasatimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net