Frutas y verduras

 

Un tribunal laboral en Norwich, una ciudad en el condado de Norfolk, Inglaterra, concluyó que el veganismo ético es una "creencia filosófica" y, por lo tanto, está protegida por la ley en contra de la discriminación.

El caso histórico fue presentado por el vegano Jordi Casamitjana, quien afirma que fue despedido injustamente por la Liga Contra los Deportes Crueles (LACS), una organización de beneficencia pro bienestar animal, después de que expresó su preocupación con sus compañeros de trabajo que su fondo de pensiones estaba siendo invertido en compañías involucradas en pruebas con animales, atendiendo a su veganismo ético.

El fallo no resuelve el reclamo de que fue despedido injustamente, pero sienta las bases para una audiencia. Su antiguo empleador dice que el veganismo ético no tuvo que ver con el despido, sino que este fue motivado por una mala conducta grave.

Sin embargo, el juez Robin Postle determinó que el veganismo ético califica como una creencia filosófica según la Ley de Igualdad de 2010 al satisfacer varios supuestos de la ley, incluido que es digno de respeto en una sociedad democrática, no es incompatible con la dignidad humana y no entra en conflicto con los derechos fundamentales de los demás, por lo que los veganos éticos deberían tener derecho a protecciones legales similares en los lugares de trabajo británicos como aquellos que tienen creencias religiosas.

Casamitjana dijo que estaba extremadamente contento con el resultado "y por las palabras del juez, quien entendió claramente qué es el veganismo ético".

Los veganos éticos, como las personas de dieta vegana, comen una dieta basada en plantas, pero adicionalmente los veganos éticos también intentan evitar el contacto con productos derivados de cualquier forma de explotación animal. Incluye no usar ropa hecha de lana o cuero y no usar productos probados en animales.

"No estoy solo. Muchas personas me han apoyado porque ellos, o sus amigos, han experimentado discriminación por ser veganos éticos”, dijo Casamitjana después del fallo. "Con suerte, desde mi despido, algo positivo vendrá al asegurar que otros veganos éticos estén mejor protegidos en el futuro".

Casamitjana dice que cuando llamó la atención de sus jefes sobre las inversiones de los fondos de pensiones, no hicieron nada, por lo que informó a sus colegas y fue despedido como resultado. LACS dice que es "objetivamente incorrecto" vincular el despido de Casamitjana con su veganismo, porque la organización benéfica no cuestionó que el veganismo ético debería ser protegido.

Aunque una decisión de un tribunal de empleo no equivale a un precedente legal vinculante, este tendrá efectos importantes y de gran alcance, que puede obligar a los empleadores a respetar el veganismo ético y asegurarse de no discriminar a los empleados por esas creencias.

Las implicaciones son considerables, sobre todo porque la protección legal se aplicará más allá del empleo, en áreas como la educación y el suministro de bienes y servicios. También podría alentar a otros a buscar una protección similar para sus creencias filosóficas.

Si bien este es el primer caso relacionado con el veganismo ético, un tribunal anterior dictaminó que una creencia firmemente arraigada en el cambio climático equivalía a una creencia filosófica capaz de proteger a alguien contra la discriminación en su empleo.

La religión y las creencias son una de las nueve características protegidas bajo la Ley de Igualdad. Los otros son edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y sociedad civil, embarazo y maternidad, raza, sexo y orientación sexual.

Más información theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It