Bandera pirata

 

En Brasil, varios sitios de almacenamiento de archivos han sido bloqueados por algunos proveedores de servicios de Internet (ISP) acatando la orden girada por el Tribunal de Justicia de Sao Paulo.

Mega.nz es uno de estos sitios. Mega fue fundado en 2013 y el sitio creció rápidamente hasta convertirse en una de las plataformas de intercambio y alojamiento de archivos dominantes del mundo, al ser promovido como una solución con alta privacidad, un lugar donde los archivos podían mantenerse a salvo de miradas indiscretas.

Sin embargo, como sucede con todos los sitios de almacenamiento de archivos, algunas personas lo usan para almacenar contenido protegido por derechos de autor, que se ofrece al público en general sin la debida autorización, es decir, para la piratería.

Esto ha creado fricciones entre Mega y algunos titulares de derechos, a pesar de que el primero insiste en que hace todo lo posible dentro de la ley para responder a las reclamaciones que le son presentadas. Sin embargo, algunos titulares de derechos prefieren un enfoque más duro.

El pasado lunes, en las redes sociales aparecieron varios reportes de que no se podía ingresar al sitio a través de algunos ISP. Mega detectó el problema y a través de Twitter envió un mensaje a Vivo, un proveedor de Internet brasileño:

"Hola @vivobr", escribió Mega en portugués. “Estamos recibiendo informes de nuestros usuarios de que Vivo está bloqueando https://mega.nz a través de un bloqueo de DNS. ¡Por favor rectifiquen esto lo antes posible! Estás interfiriendo con la Internet de sus clientes ".

Pero poco después quedaría claro que los ISP estaban acatando una orden del Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo que ordena a Claro Brasil, Vivo-Telefônica, Oi y Algar Telecom que no permitan a los usuarios brasileños de Internet acceder a los sitios web alfastream.cc, akugyash.com, centrelinguistique.com, oload.tv, verystream.net, fembed.net, ruvid.nl, clipwatching.com, mega.nz y videoshare.club.

{loadpositin aaa}

El más reconocible de los otros nueve dominios es oload.tv que parece ser un dominio operado por el gigante de alojamiento de archivos Openload. En diciembre pasado, Vivo dijo a una publicación local que se había visto obligado a bloquear Openload en Brasil después de una decisión judicial anterior, pero se negó a proporcionar detalles adicionales.

El dominio más extraño en la lista es centrelinguistique.com, que parece ser una escuela de francés, que no se ajusta al tema de almacenamiento de archivos de los otros dominios de ninguna manera.

Según el Technoblog de Brasil, en los registros del tribunal consta que uno de los promoventes del bloqueo es ABTA, la Asociación Brasileña de Televisión por Suscripción, y aparentemente se trata de la extensión de un fallo anterior. La resolución establece que “los sitios web del distribuidor y facilitador han adoptado nuevas técnicas para eludir los bloqueos realizados por los proveedores…debido a la alteración de los dominios y la inclusión de nuevos sitios de distribución en los sitios facilitadores, para eludir el bloqueo determinado en estos casos.”

En cualquier caso, los operadores de Mega sienten que su dominio ha sido bloqueado de manera inapropiada. "Con respecto al bloqueo en Brasil, respetuosamente creemos que la orden es incorrecta y que la Corte ha sido engañada", escribió la compañía en portugués ayer por la mañana.

“MEGA tiene un excelente cumplimiento. Estamos trabajando en una solución. ¡Disculpe las molestias y agradecemos su paciencia! ”

No se menciona contra quien exactamente se ha promovido la acción, pero lo más probable es que se trate de un combate a la piratería.

En al menos 42 países el bloqueo de sitios es una herramienta que se utiliza en contra de la piratería,  y se ha convertido en una de las principales armas de la industrias del entretenimiento. Tan solo en Europa, 1,800 sitios y 5,300 dominios han sido bloqueados, con Portugal, Italia, el Reino Unido y Dinamarca encabezando esos esfuerzos.

En nuestro país ya al menos en una ocasión la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha pronunciado en parte en contra del bloqueo señalando que  “… las prohibiciones genéricas al funcionamiento de ciertos sitios y sistemas web, como lo es el bloqueo, son incompatibles con el derecho humano de libertad de expresión, salvo situaciones verdaderamente excepcionales…”.

Más información torrentfreak.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It