El 30 de agosto iniciaron vigencia en Alemania dos decretos que facilitan la adquisición de la nacionalidad a los descendientes de perseguidos por el régimen nazi.
Si bien en Alemania está vigente una ley que otorga la nacionalidad a los descendientes de judíos perseguidos, estos nuevos decretos se refieren a otros supuestos que, en el pasado, dejaron fuera a varias persones de la posibilidad de tener la nacionalidad alemana.
El primer decreto es para los familiares de las personas que huyeron de la Alemania Nazi antes de que el gobierno les revocara la nacionalidad. El segundo aplica a quienes no tenían la nacionalidad porque su padre era extranjero y el régimen nazi despojó de la nacionalidad alemana a su madre.
En estos casos, los requisitos se reducen a un mínimo de tener comprensión básica del idioma alemán y del sistema legal y social. En procesos ordinarios se pide también como requisito demostrar que la persona tiene los medios suficientes para sostenerse en el país.
Las dificultades de recuperar la nacionalidad fueron puestas en evidencia, en parte, por la gran cantidad de británicos que solicitaron la nacionalidad tras el referéndum de la salida del Reino Unidos de la Unión Europea, Brexit, argumentando que sus ancestros habían huido durante el régimen nazi. Así, de 43 solicitudes que hubo en 2015, en 2018 se presentaron 1,506 solicitudes para adquirir la nacionalidad.
Marcando el inicio de la vigencia de estas nuevas normas, el ministro del Interior, Horst Seehofer, declaró que Alemania debe “estar a la altura de su responsabilidad histórica respecto de aquellos que fueron afectados”.
Así, segunda, tercera, cuarta “y en algunos casos hasta quinta generación” de descendientes podrán presentar su solicitud al Ministerio del Interior.
“Las personas perseguidas y sus descendientes, que previamente fueron excluidos de la naturalización por una situación legal moralmente injusta, pueden tener ahora la oportunidad de adquirir la ciudadanía alemana bajo condiciones menos estrictos”, declaró Josef Schuster presidente del Consejo Central Judío en Alemania, quien añadió que “esto cierra una brecha de injusticia”.
Más información thelocal.de
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net