Oso de peluche en maleta

 

Este miércoles 14 de agosto inició el plazo de un año dispuesto en una ley en el estado de Nueva York para que personas de 55 años e incluso mayores presenten sus demandas civiles por abusos sexuales sufridos durante la infancia. Iniciado el plazo se recibieron cientos de demandas y se espera que durante el año se reciban miles de ellas.

La ley que sanciona el abuso sexual infantil establece como límite los 23 años de la víctima para presentar reclamos civiles en contra de las personas o instituciones, lo que ha dejado fuera de la posibilidad de presentar sus casos a muchas personas que han sido víctimas de este atroz delito. La ley que ha iniciado vigencia, Child Victims Act, fue aprobada en enero de este año en el congreso del estado.

Se trata de una ley que podría develar la gran magnitud del abuso sexual hacia los niños cometidos por diversas organizaciones como la iglesia católica, los Boy Scouts y universidades.

Uno de los primeros casos en ser presentados fue el de James Grein quien dice haber sido abusado sexualmente durante dos décadas por el cardenal Theodore E. McCarrick, quien el año pasado, a los 89 años, fue apartado del sacerdocio por las acusaciones en su contra.

La demanda de James Grein es en contra de la Arquidiócesis de Nueva York donde el sacerdote se desempeñaba cuando inició el abuso, a los 11 años del demandante. Lo interesante de este caso es que Grein, de 61 años, sostiene que cuando McCarrick lo llevó a conocer al papa Juan Pablo II en 1988, le dijo al papa, estando varios funcionarios del Vaticano presentes, que el cardenal había abusado de él durante años. “Él puso sus dos manos sobre mi cabeza y me dijo que rezaría por mí”, declara emotivamente para añadir que luego no pasó nada.

Como en la demanda se declara que el Vaticano tenía conocimiento de los hechos, el equipo de abogados de Grein espera poder citar a funcionarios del Vaticano y con ello, tener acceso a documentación de la institución en la se conozca cómo manejaron a lo largo de los años las denuncias recibidas en contra de sacerdotes por abuso sexual.

“El encubrimiento ha terminado y ahora vamos a lo más alto”, declaró Mitchell Garabedian, abogado de James Grain, en conferencia de prensa sostenida enfrente de la catedral de San Patricio en la ciudad de Nueva York. “Estamos intentando mostrar que el Vaticano sabía que McCarrick estaba abusando de James Grein”.

De lograr esta estrategia, se podría poner al descubierto en toda su magnitud el grave problema que enfrenta esa institución religiosa respecto de abusos sexuales a menores, particularmente varones.

La demanda de Grein no es la única en contra de la Arquidiócesis de Nueva York, ni esta organización la única en ser demandada. Así, el departamento de educación del estado, maestros retirados, líderes de los Boy Scouts, escuelas, universidades, etc., han sido nombradas en los cientos de demandas que tan solo el miércoles se presentaron en el estado. Incluso, la sucesión de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual y que se suicidó en una prisión de Nueva York la semana pasada, ha sido demandada por una de las víctimas.

Sobre las demandas, Joseph Zwilling, vocero de la Arquidiócesis de Nueva York declaró el miércoles que “revisarán cuidadosamente los reclamos hechos en estas demandas”, pero pidió que mientras tanto “las personas recen por la paz y la sanación de todos los que han sufrido por el pecado y el delito del abuso sexual a menores, cuando haya ocurrido”.

Los abogados de la Arquidiócesis ya están muy ocupados revisando las demandas y preparando estrategias de defensa.

Más información nytimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It