Este miércoles Microsoft llegó a un acuerdo en Europa con la finalidad de dar por terminada una disputa antitrust que había por el explorador de Internet.

Microsoft estaba inmersa en un caso de competencia económica ante la Comisión Europea de Competencia debido a que sus computadoras no proporcionan alternativa a los usuarios en cuanto a exploradores de Internet al ofrecer con sus productos exclusivamente su buscador. Con ello, los usuarios utilizan automáticamente el buscador de Microsoft dejando fuera otras opciones como Chrome o Firefox, razón por la cual el 62% del mercado actual lo tiene Microsoft.

La empresa estadounidense decidió llegar a un acuerdo con la Comisión a fin de zanjar la disputa legal que hubiera generado mayores costos legales y posibles multas millonarias como a las que fue condenada en el 2007 por cometer prácticas restrictivas de comercio.

La disputa por el explorador de Internet fue iniciada en Europa por la empresa noruega de buscador de Internet, Opera y a sus reclamos se sumaron Google, de Google Chrome, y Mozilla, de Firefox, como oponentes en el caso.

En enero de este año la Comisión decidió que con sus prácticas de negocio, Microsoft evitaba la competencia en materia de exploradores o buscadores de Internet. Derivado de esta decisión, en julio la empresa hizo algunas propuestas que tras afinarse han dado lugar al presente acuerdo.

Según este acuerdo, a mediados de marzo Microsoft enviará vía electrónica un programa mediante el cual ofrecerá a los 100 millones de europeos que han instalado Internet Explorer, la posibilidad de optar por algún buscador como el propio Internet Explorer o Firefox, Safari, Chrome, Opera, AOL, Maxthon, K-Meleon, Flock, Avant Browser, Sleipnir y Slim Browser. Las primeras cinco opciones serán igualmente destacadas, mientras que las últimas solo aparecerán en pantalla cuando el usuario deslice el cursor por la zona.

El acuerdo también específica que para marzo del 2015 este programa de opciones será enviado directamente a los nuevos compradores de computadores que utilicen programas de Windows y la posibilidad de los fabricantes de computadoras de desinstalar la opción de Internet Explorer e instalar otros buscadores.

Este acuerdo solo aplica para los 27 países que son parte de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein, así que ni en México ni en América Latina recibiremos las opciones mencionadas.

Los expertos en la materia señalan que el acuerdo al que llegó Microsoft es una gran victoria para la Comisión de Competencia Europea que intenta estandarizar las reglas en materia de competencia económica, ya que ha dejado sentir en la empresa estadounidense el poder que tiene y con ello desmotivar largos procesos legales que cuestan mucho dinero y suelen terminar en el pago se sustanciosas multas.

Intel, la empresa fabricante de chips, quizá debería mirar el ejemplo de Microsoft y dejar la apelación que lleva en Europa donde también se le acusa de cometer prácticas restrictivas a la competencia, en un proceso que no es único ya que enfrenta acusaciones en su propio país, una de ellas iniciada por Michael Cuomo y la más reciente por la propia Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos.

Fuente The New York Times

 

www.miabogadoenlinea.net

 

 

Pin It