Corazón de plástico

 

El parlamento de Escocia aprobó este martes una reforma de ley según la cual el sistema de donación de órganos cambia para presumir que todos son donadores salvo manifestación expresa en contrario.

El sistema escocés vigente hasta el momento es uno según el cual las personas manifiestan su deseo de ser donadoras de órganos, portando para ello sus credenciales que así lo acreditan, mismo sistema que funciona en México.

Con el cambio aprobado con 116 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, el parlamento escocés aprueba el sistema de donación universal en el que se presume que todos son donadores salvo manifestación expresa en contrario.

En diciembre de 2009 el Congreso de Chile aprobó la Ley de Donante Universal que dispone que todo chileno mayor de 18 años es considerado donador de órganos, salvo que haya dispuesto lo contrario

Esta tendencia fue seguida por Venezuela, país en el que en 2011 se aprobó una ley según la cual “toda persona mayor de edad, civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado muerte encefálica, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiese una manifestación de voluntad que indique lo contrario".

La donación universal también es ya ley aprobada en Países Bajos, pero se trata de un sistema que no es apoyado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, organismo que establece “el consentimiento es la piedra angular ética de toda intervención médica”.

En el Reino Unido, en Inglaterra en febrero de 2019 se aprobaron también reformas a la ley en materia de donación de órganos, aunque no para aceptar la donación universal, sino para incentivar el registro de todas las personas como donadoras o como no donadoras. Se conoce como la Ley de Max y Kiera debido a los niños que la inspiraron.

En el caso de la reforma de ley aprobada en Escocia, el ministro de Salud Pública, Joe Fitzpatrick, explicó que la ley incluye previsiones para proteger a quienes no tengan la capacidad de entender los términos de la autorización, así como para quienes lleven residiendo menos de doce meses en el país y desconozcan los términos de la legislación.

“La ley asegura que los intereses y opiniones de los donadores son resguardadas en todo momento al incluir mecanismos claros y efectivos para ello”, declaró el ministro. “Existe el deber de los trabajadores del sector salud de investigar en las familias y en otros que tienen capacidad de proporcionar información que refleje los puntos de vista más recientes del donador”.

Los legisladores que apoyaron el cambio esperan que con las nuevas disposiciones se incremente el número de donadores de órganos y se salven más vidas cada año.

Más información countypress.co.uk

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o toral concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It