Frutas y verduras

 

Adam Knauff, un bombero en Ontario, Canadá, afirma que se violaron sus derechos humanos al no haberle proporcionado acceso a comida basada en plantas (vegana) cuando participó en el combate a los incendios en William Lake, en Columbia Británica.

Knauff fue líder de cuadrilla del Ministerio de Recursos Naturales y Bosques de Ontario. Fue uno de los aproximadamente 1,000 bomberos enviados a combatir el incendio. El bombero trabajó hasta 16 horas por día durante 10 días "en condiciones extremas de calor y agotadoras, trabajando arduamente para evitar que las casas de la gente se quemaran", recuerda. Los estudios científicos ahora indican que los incendios fueron señales intermitentes de una escalada de transformación climática y la incapacidad del entorno natural para mantener los patrones actuales de consumo humano.

En una demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Ontario, el bombero vegano de 40 años afirma que sus restricciones dietéticas no fueron atendidas, por lo que el gobierno lo discriminó cuando los supervisores hicieron imposible cumplir con sus principios veganos, que dijo que son equivalentes a un "credo".

Mientras estuvo combatiendo el incendio, el bombero tenía poco que consumir. Ensaladas y platos de acompañamiento fueron su plato principal un día. En otro, su combustible principal provenía de panecillos y café. Frutos secos y frutas resultaron insuficientes para saciar su hambre. Para la cena, en una ocasión, su única fuente de proteína fue "un solo frijol negro", dice.

Los alimentos eran simplemente "inadecuados", sostiene Knauff, lo que supuso una violación de su derecho a tener acceso a alimentos de origen no animal.

"En algunos días durante mi despliegue en el Lago William, no se me proporcionó ningún alimento que fuera vegano o que no estuviera contaminado con productos de origen animal y, por lo tanto, me vi obligado a pasar hambre", escribió en la queja.

Aunque Knauff reclamó, en lugar de satisfacer sus necesidades, el Ministerio lo envió a su casa y lo suspendió por tres días sin paga por supuesta insubordinación. Se le prohibió salir de la provincia para combatir incendios hasta 2018. El Ministerio niega haber discriminado a su empleado, cuyo compromiso con el veganismo dijo que representaba una "elección de estilo de vida" en lugar de un "credo", según la Canadian Press.

El caso de Knauff pondrá a prueba la nueva definición de credo de Ontario, que establece que un credo debe ser "sincero, libre y profundamente sostenido". Debe estar "íntimamente vinculado" a la identidad y el sentido de sí mismo de una persona. Un credo es a la vez "particular" y "global", que regula el comportamiento cotidiano de un adherente. Está arraigado en una "organización o comunidad que profesa un sistema de creencias compartido". Y habla de "cuestiones fundamentales de la existencia humana que incluyen ideas sobre la vida, el propósito, la muerte", así como la existencia o no existencia de una figura creadora o "diferente orden de existencia".

Bajo esta definición Raëlism, la religión fundada por un periodista de autos deportivos en 1974 cuyo principio central es la creencia en los extraterrestres, se ha calificado como un credo.

Entonces, argumenta Knauff, el tribunal debe reconocer su creencia de que los humanos cometen errores cuando usan animales para alimentarse a sí mismos, una creencia que dice que gobierna cada aspecto de su vida. "Practico el veganismo ético todos los días", explica en la demanda, y dijo que su decisión de no comer carne, pescado, huevos lácteos o miel es una "filosofía" que "va al núcleo de mi identidad".

Animal Justice, un grupo de defensa legal con sede en Toronto, ha tomado su causa en lo que la organización llamó un "caso innovador". Está siendo representado por Wade Poziomka, un conocido abogado canadiense experto en derechos humanos.

Más información washingtonpost.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net 

Pin It