Bandera de la India

 

En una grave crisis se encuentra sumida la Suprema Corte de la India a raíz de las acusaciones de acoso sexual presentadas por una exempleada del máximo tribunal indio en contra del actual presidente del tribunal, magistrado Ranjan Gogoi, y la respuesta de un abogado que declara que la acusación forma parte de una conspiración en contra del magistrado.

La acusación fue presentada el viernes 19 de abril por una mujer que dice haber sido acosada sexualmente por el magistrado Gogoi el año pasado cuando trabajaba en la Suprema Corte como asistente y que, al no haber accedido a sus peticiones, inició una campaña de desprestigio en contra de ella y de sus familiares. Por razones legales ella no puede ser nombrada pues las leyes indias protegen con el anonimato a víctimas de delitos sexuales.

Como respuesta a esta acusación, el sábado 20 de abril, pese a que el máximo tribunal estaba de vacaciones, el magistrado Gogoi convocó a algunos magistrados a discutir “un asunto de gran importancia que implica la independencia del poder judicial”.

Durante esa sesión se discutieron como “increíbles” los hechos presentados en la acusación y el magistrado Gogoi dijo que la misma se trata de una gran conspiración en su contra para desestabilizar al poder judicial. “Ellos no pueden atraparme por dinero entonces presentan esto”, dijo el jurista aludiendo a que su cuenta bancaria, tras haber ejercido en el poder judicial durante 20 años es de 680,000 rupias, equivalentes a US9,724.

El hecho de que el mismo magistrado hubiera escuchado la acusación en su contra generó indignación en un amplio sector de la profesión legal en la India. Así, el domingo la Asociación de Mujeres Penalistas publicó una carta abierta en la que plantearon preguntas como por qué el mismo magistrado escuchó las acusaciones en su contra, por qué no se nombraron magistradas en esa sala especial, cuál fue el objetivo de esa audiencia y si es procedente el inicio del procedimiento previsto para resolver asuntos internos del poder judicial. Además, se preguntaron las razones por las que el presidente de la Suprema Corte hizo declaraciones personales como lo relacionado a su cuenta de banco o a su reputación cuando supuestamente debía estar hablando como presidente de la Suprema Corte.

También la organización de abogados Supreme Court Advocates on Record Association,-SCAORA, que agrupa a más de 2,000 profesionistas, manifestó su desacuerdo con el procedimiento del sábado y exigió la creación de un comité especial que investigue de forma independiente las acusaciones presentadas.

El asunto se complicó aún más porque el 24 de abril el abogado Utsav Bains presentó una declaración jurada en la que expone que tiene evidencia de que la acusación de acoso sexual forma parte de una gran conspiración en contra del magistrado Gogoi, acusando a la acusadora de tener “un cerebro muy poderoso”. Según este abogado, forma parte de esta conspiración una persona del mundo empresarial.

Como si el asunto no hubiera sido difícil para la mujer que presentó la acusación, se ha complicado aún más pues la policía de Delhi ha revelado que se trata de una persona que está libre bajo fianza por delitos de engaño, intimidación y conspiración criminales presentadas el 3 de marzo por una persona que dijo haberle pagado 50,000 rupias, US$715, a cambio de un trabajo en la Corte que nunca llegó.

La policía de Delhi anunció, asimismo, que se presentó una nueva acusación en su contra por intimidación criminal y que pedirán que se revoque su fianza porque ha violado los términos de esta al estar intimidando a los testigos.

Sin duda es un caso muy complicado en el que alguien miente, pero no sabemos quién. Lo único cierto por el momento es que se ha montado un gran operativo en contra de la acusadora en que se está desafiando su credibilidad ante la opinión pública antes de haber tenido un proceso justo. La situación no es de ninguna forma alentadora para ella ni para las millones de mujeres de la India que con esta reacción se verán intimidadas para hablar sobre el acoso sexual que muchas viven en sus lugares de trabajo y hogares. Esta es sólo otra cara de la gran violencia que viven día a día las mujeres en ese país asiático (y en el mundo).

Más información timesofindia.com /buzzfeed.com/ indiatoday.in

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It