El juez Filipe Luís Peruca de un tribunal del estado de Goiás en Brasil concluyó que, al estar actuando de mala fe un gemelo idéntico, ambos hermanos deberán pagar la pensión alimenticia de una niña cuya paternidad no ha podido ser determinada.
Se trata de un caso que, si bien no es frecuente, no es único y que involucra a dos gemelos idénticos, ambos negando ser el padre de una niña.
Como se trata de gemelos, la prueba estándar de ADN no puede determinar quién es el padre de la niña por lo que el juez concluyó salomónicamente que ambos deberán fungir como tal y pagar la pensión alimenticia que corresponde a la menor.
De esta forma, en el acta de nacimiento de la niña los dos hermanos, identificados como Fernando y Fabricio, aparecerán como padres, y cada uno pagará 230 reales al mes, unos US$60, como pensión alimenticia, lo que significa que esta niña recibirá el doble de lo que en términos generales corresponde, que es el 30 por ciento del salario mínimo.
El juez concluyó que estos hermanos se aprovechaban de su semejanza física para citarse con varias mujeres a la vez, protegiéndose uno con el otro de acusaciones de infidelidad por parte de las novias.
“Uno de ellos está actuando de mala fe para ocultar el hecho de que es el padre. Este vil comportamiento no puede ser tolerado por la ley”, escribió en su sentencia el juez Peruca en la población de Cachoeira Alta.
La singularización de los gemelos idénticos es un problema que el derecho ha tenido que resolver no sólo con los medios que la ciencia proporciona, sino con los medios económicos disponibles, ya que las pruebas genéticas para identificar a los gemelos de forma singular suelen ser muy costosas.
La ciencia ha proporcionado los medios para identificar a las personas mediante el análisis del ADN. El ADN es el material genético presente en todos los organismos vivos. El 99.9 por ciento de este material es el mismo en todos, siendo el 0.1 por ciento lo que hace el ADN de una persona única. Salvo que tenga un gemelo.
De acuerdo con la explicación del doctor Georg Gradl, del laboratorio Eurofins en Eresberg, Alemania, el genoma humano consiste en tres mil millones de código de letras. Cuando el embrión se está desarrollando copia este código genético, proceso durante el cual hay leves mutaciones que dan origen a los llamados tipos y son algunos de estos tipos los que las pruebas genéticas usuales analizan, pudiendo distinguir a una persona de otra, pero no a un gemelo del otro.
La prueba del ADN, Ácido Desoxirribonucleico, fue usado por primera vez como evidencia en un caso penal en el Reino Unido en 1987 y su uso llevó a la condena de Colin Pitchfork, homicida y violador confeso. A partir de entonces se trata de una prueba comúnmente usada en procesos penales.
Precisamente el laboratorio Eurofins anunció que desarrolló una prueba genética que podría distinguir a un gemelo de otro en un tiempo promedio de un mes y presumiblemente a un costo menos elevado, pero es ese costo el que impide que en muchos casos se usen estas pruebas especializadas, como en el caso de Brasil o el que se presentó en Marsella, Francia, en 2013 respecto de dos sospechosos, gemelos idénticos, uno de ellos presunto responsable de seis ataques sexuales cometidos entre septiembre de 2012 y enero de 2013 a mujeres entre 22 y 76 años de edad.
La policía de Marsella declaró que el costo de efectuar el sofisticado examen de ADN requerido para determinar fehacientemente al responsable costaría un millón de euros, por lo que la imputación se vio complicada por falta de contundencia.
En el caso de Brasil el juez decidió obviar los costos de los exámenes y concluyó que ambos hermanos deberán hacerse responsables. A ver si así aprenden un poco de honestidad.
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net