La semana pasada, el ministro de medio ambiente y energía de Grecia, Giorgos Stathakis, firmó un decreto autorizando la construcción de crematorios en Atenas y en las ciudades costeras de Tesalónica (Thessaloník) y Patras con lo que, finalmente, los griegos podrán ser cremados cuando fallezcan.
La ley que autoriza la cremación en el país europeo data de 2006, pero, aunque se trata de una práctica legal, la autorización para la construcción de crematorios se ha ido aplazando todos estos años debido, particularmente, a la oposición de la iglesia.
Por lo anterior, la firma del decreto que autoriza la construcción del primer crematorio en Atenas ha sido calificado de “un desarrollo muy importante” que permitirá a Grecia cumplir su compromiso de defender "los derechos básicos de los ciudadanos", según manifestó la semana pasada el alcalde de Atenas, Giorgos Kaminis, un antiguo ombudsman.
El crematorio será construido en la ciudad de Atenas en un terreno en el área de Elaionas, junto con un parque que rodeará las instalaciones. Autorizaciones semejantes se firmaron para las ciudades de Tesalónica o Salónica y Patras.
Con la construcción del crematorio y el otorgamiento efectivo del acceso a este servicio para los habitantes de Grecia, este país da cumplimiento a la normativa de la Unión Europea.
Malta también podría empezar a cumplir esta normativa, si los ciudadanos aprueban la autorización de la cremación dentro de sus fronteras. En el caso de Malta se reguló sobre la construcción de crematorios, pero en realidad la práctica está prohibida por ley por lo que sólo procede el entierro tradicional en cementerios.
En el caso de Malta, la consulta pública termina el 29 de marzo y se prevé que, de ser aprobada, se trate de ley vigente en los próximos meses.
Más información ekhatimerini.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net