La Oficina del Fiscal de Distrito de Oswięcim, Polonia, ha abierto investigación respecto de la fotografía de tres jóvenes polacos que enfrente de la entrada del museo de Auschwitz-Birkenau hicieron el saludo nazi.
La fotografía fue subida al perfil de Instagram de uno de los jóvenes y fue descubierta por un empleado del museo de lo que fue el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau durante el régimen nazi, a donde llegaban los trenes con personas para morir en las cámaras de gas.
Si bien la imagen pronto fue retirada de la red social, quedó una impresión de pantalla que fue presentada con la denuncia del museo a la oficina del fiscal de Oswięcim la que ha abierto la investigación respectiva para deslindar responsabilidades por el delito de propagación del fascismo.
“Este es un comportamiento escandaloso-especialmente en un sitio tan trágico”, declaró sobre el penoso asunto Pawel Sawicki, vocero del museo. “El lugar donde personas inocentes fueron hechas prisioneras y asesinadas como resultado de la ideología criminal del nazismo alemán.
“Este comportamiento, aunque afortunadamente extremadamente raro, es particularmente doloroso cuando se trata de jóvenes. Es muestra de lo importante que es no solo educar, sino criar apropiadamente a la juventud, pero también sensibilizar a las personas sobre la tragedia de todas las víctimas de Auschwitz”.
El pasado mes de febrero el parlamento de Polonia aprobó una ley que tipifica como delito acusar al estado polaco de complicidad con los crímenes cometidos por el régimen nazi. La nueva disposición penal establece que comete delito “cualquiera que, contrario a los hechos, públicamente declare que la nación polaca o el estado fue responsable o corresponsable de los delitos del Tercer Reich”, y establece una sanción de hasta tres años de prisión.
La reforma había incluido originalmente tipificar como delito hablar de campos de concentración polacos pues, aunque los mismos se establecieron en territorio de Polonia, fueron creados y administrados por alemanes. Finalmente, esta reforma no pasó.
Esta decisión fue el inicio de un conflicto diplomático con Israel y el resurgimiento en Polonia de un discurso antisemita por parte de políticos de derecha y de algunos periodistas.
Más información timesofisrael.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net