Este jueves el gobierno sueco presentó una iniciativa de ley diseñada para asegurar que los futuros gobiernos tengan “una política climática creíble” que se encamine hacia la consecución del ambicioso objetivo de llevar a cero la emisión de gases efecto invernadero para el año 2045.
Esta iniciativa obliga a todo futuro gobierno sueco a desarrollar un plan de acción para una política climática durante su periodo de gobierno y que el progreso de esa política sea informado anualmente a la comisión encarga del tema del Riksdag, poder legislativo.
La iniciativa de ley fue presentada por la ministra de clima, Isabella Lövin, y el parlamentario Stefan Löfven. Explicaron que la iniciativa será presentada para su discusión y debate antes el Riksdag en marzo y que, de ser aprobada, iniciará vigencia en 2018.
No se espera que exista mucha oposición en vista de que el objetivo de la ley es alcanzar la meta de cero emisiones para 2045, meta que fue acordada por un grupo parlamentario con representantes de todos los partidos políticos, a excepción del de extrema derecha, Demócratas Suecos.
“Hemos establecido la meta de que cero emisiones netas para entonces y todos los futuros gobiernos tendrán que reportar la forma en que están alcanzando esa meta”, declaró la ministra Lövin a The Local.
“Esta ley significa que tendremos que ser más transparentes en nuestra política climática y obligará a futuros gobiernos a tener políticas climáticas creíbles”, añadió.
Sin duda, se trata de un ambicioso objetivo, pero la ministra se mostró confiada sobre su consecución: “Pienso que llegar al objetivo es totalmente posible. Lo podemos ver con metas que establecimos antes, como la de los niveles de energía renovable para 2020 y que ya hemos alcanzado. Actualmente esto tiende a ir más velozmente. Una vez que se ha establecido la meta y se empieza a recorrer el camino, las cosas tienden a ir muy rápido. Ya veremos. No me sorprendería si se alcanza entes que el 2045”.
Para alcanzar este objetivo, Suecia tendrá que reducir las emisiones domesticas en un 85 por ciento comparado con los niveles que existían en 1990, mientras en el exterior se hagan esfuerzos para combatir el cambio climático.
El objetivo más difícil es la reducción del 70 por ciento de emisiones por tráfico para el 2030 comparados con los niveles registrados en 2010. Un tercio de las emisiones provienen del transporte por lo que será clave expandir y mejorar las vías de ferrocarriles a fin de desincentivar los viajes en avión, explicó la funcionaria.
A la pregunta sobre si el hecho de que haya llegado a la presidencia de los Estados Unidos un negacionista del cambio climático hace necesario que más países se pronuncien sobre la reducción de emisiones, la ministra Lövin respondió que Suecia se convertirá en ejemplo.
“Suecia ha estado realizando un gran progreso. Al mismo tiempo que nuestra economía y población han estado creciendo, nuestras emisiones se han reducido más del 25 por ciento (desde1990). Así que pienso que investigar y alcanzar este objetivo para 2045 proporcionará un importante modelo para el resto del mundo. Mostraremos que se puede hacer”.
Esperemos que el negacionista visceral no acabe antes con el mundo.
Más información thelocal.se
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net