El Derecho y el entretenimiento
Atari exige lo que le corresponde
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
En estricto sentido esta nota no tiene nada que ver con la farándula ni con ninguna estrella del mundo del espectáculo. Sin embargo tiene todo que ver con el entretenimiento y es por eso, y por su importancia jurídica, que la incluimos en esta sección.
Resulta que Atari, Topware Interactive, Reality Pump, Techland y Codemasters, creadores de populares juegos como El Señor de los Anillos, las series de Rally Colin McRae y Operación Flashpoint, han contratado a una importante firma legal en Gran Bretaña para iniciar acción legal en contra de aquellas personas que han descargado de Internet sus juegos de manera ilegal.
A través de la Corte están solicitando que las compañías de Internet que proveen servicios de descarga de videojuegos que les entreguen el nombre y dirección de 25,000 personas que ilegalmente descargaron sus juegos. Hasta el momento ya tienen los datos de 5,000 personas que serán notificadas para que paguen 300 libras esterlinas como arreglo fuera de los tribunales, o de lo contrario serán llevadas a juicio.
Esta es una acción legal sin precedentes en contra de la llamada piratería. En un pasado la industria de la música lo hizo, pero solo en contra de 150 personas.
Y su primera victoria la acaban de obtener en contra de una mujer desempleada, madre de dos hijos, a quien se le condenó a pagar 16,000 libras (aproximadamente unos $300,500 pesos) por la descarga de Dream Pinball y los daños ocasionados a la empresa desarrolladora.
Y no es para menos. Las cifras de descargas ilegales son alarmantes. Según Topware, en los primeros 14 días del lanzamiento al mercado de su juego interactivo de Dream Pinball 3D se compraron 800 ejemplares legales, pero se descargó ilegalmente ¡12 mil veces más que eso!
Estas empresas, pese a los altos costos que les representa iniciar la acción legal lo han hecho con la intención de que la gente lo piense dos veces antes de hacer descargas ilegales.
¿Pueden iniciar acciones legales de este tipo en México? La respuesta es si, si se han hecho las descargas a través de los sitios de Internet que están siendo investigados. No creo, sin embargo, que nuestro país sea su prioridad en este momento, pero bien vale la pena seguir atentos a esta demanda porque sin ninguna duda sentará un importante precedente mundial para la protección de derechos de autor y en el combate contra la piratería.
Fuente TimesOnLine
La extraña paternidad de Ricky Martin
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
La noticia del día en el mundo del espectáculo es la paternidad de Ricky Martin. Resulta que es el padre de niños gemelos.
No debería sonar muy extraño en vista de que recientemente muchos famosos han tenido hijos como Jessica Alba, Salma Hayek o Tom Cruise y Katie Holmes.
Lo interesante del caso es que Ricky Martin es padre soltero ya que decidió contratar un “vientre” que llevara el embarazo. Suena rarísimo, pero se trata de un caso aislado.
La subrogación de madres es el método por el cual implantan un óvulo fertilizado en el vientre de una mujer que no proporcionó el óvulo, de tal manera que solo sirve de incubadora durante nueve meses, al término de los cuales debe entregar el bebé a sus padres biológicos, es decir, a los dueños de ese óvulo y ese espermatozoide que dieron origen a esa nueva vida.
En algunos casos se lleva a cabo esta subrogación entre madres e hijas, como el reciente caso de una abuela japonesa de 61 años que mediante este sistema dio a luz a su propio nieto. Pero en otros casos se trata de un contrato mercantil en donde se alquila el vientre a cambio de un precio que las partes fijan. Supongo que es el caso de Martin.
¿Es legal? No del todo, pero tampoco podemos decir que sea ilegal. Es uno de esos casos no legislados y que sin embargo suceden a diario.
En el derecho mexicano se reconoce que la madre de un niño es aquella que lo parió. De tal manera que si se llegara a firmar un contrato mercantil, no podría hacerse exigible ante Tribunales si la madre subrogada decidiera a última hora no entregar al menor.
En Estados Unidos tiene una regulación diferente, pero son casos muy complicados ya que no se han puesto de acuerdo en determinar quién es realmente la madre de los niños: la que donó el óvulo o la que prestó la barriga.
El caso de Ricky Martin, parecido al de Michael Jackson y su hijo Blanket (el que presentó a la prensa sacándolo por el balcón en Berlín ¿te acuerdas?), es más complicado, ya que en este caso una mujer que desconocemos donó el óvulo, otra el vientre y lo único que pudiera ser cierto es el cantante proveyó el espermatozoide. Es más, el comercio de órganos es de tal envergadura que probablemente la “madre biológica”, es decir, la donadora del óvulo, no tenga ni idea que es madre, porque puede ser que el cantante haya escogido su óvulo a partir de un catálogo. ¡Como comprar un par de zapatos!
Cuándo los niños crezcan ¿a quién van a llamar mamá? Probablemente a nadie, o quizá a su papá o tal vez a la pareja del momento del cantante (hombre o mujer, quien sabe). El caso es que tienen dos madres y sin embargo, ninguna de ellas los quiso lo suficiente como para criarlos y ganarse el título de Mamá.
Parecería que esto de tener hijos, y que además sean gemelos, es una moda en el medio del espectáculo. “Casualmente” han aumentado los partos gemelares: Angelina Jolie y Brad Pitt, JLo y Mark Anthony, Julia Roberts y su marido y ahora Ricky Martin y … ¡Ricky Martin!
Todas esas historias sobre la fabricación de seres humanos como la película de Gattaca o la novela de Un Mundo Feliz, nos están alcanzando. Y pensar que Aldous Huxley cuando escribió su novela lo hizo deseando que todo fuera una ficción.
Es un tema tan complicado desde el punto de vista del derecho, que vale la pena que lo sigamos estudiando e investigando.
Fuente Comcast.net
No más investigación sobre la muerte de Heath Ledger
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Por varias razones, estas últimas semanas Heath Ledeger ha estado en la mente y en la boca del mundo. Una de ellas, sin duda la más afortunada es por su magistral interpretación del Guasón en Batman, el caballero de la Noche.
Quienes son fanáticos del cómic, aseguran que por primera vez se ha llevado a la pantalla grande al verdadero antagónico del súper héroe, sin hacerlo parecer un payaso, sino un temible criminal.
Para mala fortuna nuestra, no es su gran interpretación lo que lo trae a colación, sino el hecho de que la semana pasada se desechó la investigación que se llevaba tras su fallecimiento el pasado mes de enero.
Desde el principio se supo que la causa del fallecimiento había sido una sobredosis de medicamentos. Con mayor precisión, fue a causa de una severa intoxicación de los efectos combinados de oxycodona, hydrocodona, diazepam, temazepam, alprozolam y doxylamina. Conclusión: muerte accidental por el abuso de los medicamentos, unos de ellos prescritos y otros no.
La policía siguió con la investigación para conocer quien le había proveído precisamente de dos sustancias, la oxycodona y la hydrocodona, que no fueran prescritas y que sirven para controlar el dolor por lo que se supone que las obtuvo de manera ilegal.
¿Por qué es importante? Porque si conocen a su proveedor, pueden inculparlo, además de venta de drogas, de homicidio.
La línea de investigación les llevó incluso hasta Mary-Kate Olsen, gemela de Ashley Olsen quienes alcanzaron el estrellato a muy corta edad con la comedio de Full House ¿te acuerdas?
¿Y por qué a ella? Porque resulta que quien encontró a Ledger muerto en su apartamento fue su masajista, quien de inmediato telefoneó a Olsen, antes incluso de llamar a los servicio de emergencia. Fue, sin embargo hasta la cuarta llamada telefónica de la masajista que la gemela envió a sus asistentes personales para brindar apoyo. Incluso, la actriz en un comunicado previo había declarado que daría toda la información que poseía a cambio de que no la investigaran a ella también.
Por este detalle la policía suponía que la gemela Olsen debía conocer o tener indicios del proveedor de Heath Ledger. Sin embargo, su abogado declaró recientemente que toda la información que tenían ya la habían dado a la policía y que no había nada más que declarar.
Y tras encontrarse en un túnel sin salida, la policía ha decido dejar esta investigación que ahora saben que es muy difícil encontrar a algún culpable.
Técnicamente no se puede decir que se trató de un suicidio, porque no se pudo demostrar la intención. Por lo que las autoridades investigaban el homicidio por parte de la persona o personas que entregaron al actor los medicamentos sin prescripción de por medio.
Posiblemente volveremos a escuchar el nombre de este actor en la entrega de los premios de la Academia del próximo año, ya que existe el fuerte rumor de que se le entregará un Oscar póstumo por su actuación en la película de moda del verano: Batman, el Caballero de la Noche.
www.miabogadoenlinea.net
Otra de Derechos de Autor: Smashing Pumpinks
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
La semana pasada comentamos sobre el largo litigio de derechos de autor que existió sobre Superman. Pues en el medio artístico estos pleitos se hacen comunes, especialmente si existen disputas entre los propietarios de los derechos.
Un ejemplo son los Smashing Pumpkins. Resulta que la semana pasada, dos de los fundadores de esta banda el guitarrista James Iha y el bajista D'Arcy Wretzky-Brown, demandaron a Virgin Records America Inc, por no pagarles regalías por las ventas que ha venido realizando del material producido por la banda, a través de downloads, ringtones y demás medios electrónicos.
Ellos argumentan que cinco años después de que se disolvió el grupo, le empresa firmó un contrato con Billy Korgan, para comercializar a través de medios electrónicos el material de la banda y que la empresa no les ha entregado a ellos las regalías que les corresponden por ese material. El asunto apenas empieza y seguramente será un pleito memorable al tenerse que definir, quienes son los titulares de los derechos patrimoniales de las obras del grupo.
Billy Korgan recientemente reagrupó a Smashing Pumpkins con Jimmy Chamberlain, pero con otros miembros para reemplazar a Iha, y Wretzky-Brown, quienes dejaron la agrupación en 1999, y están festejando sus veinte años. La agrupación volverá a adquirir fama de la mano de la película “Watchmen” que será estrenada en 2009.
www.miabogadoenlinea.net
¡Victoria para los Padres de Superman!
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
Superman ha cumplido 70 años y se preguntarán qué tiene que ver esto con el Derecho. La respuesta es que mucho. A pesar de que Jerry Siegel y Joe Shuster ya fallecieron, aun en la actualidad los derechos sobre quizás uno de los personajes contemporáneos más famosos de todo el mundo Superman, siguen en litigio.
Jerry Siegel y Joe Shuster, fueron dos jóvenes que durante la Gran Depresión en Estados Unidos crearon en 1933 a un personaje llamado Superman, que apareció en la historia The Reing of the Superman, publicada en el número tres del Fanzine Science Fiction. (Enero de 1933)
En su primera aparición en The Reing of The Superman, Superman era un villano que recibe sus poderes de un científico loco sospechosamente parecido a Lex Luthor.
Conscientes del potencial del personaje, modificaron el origen y motivaciones del personaje, para reconvertirlo en un héroe, y lo presentaron sin éxito a distintas editoriales para que lo publicaran. En Diciembre de 1937 firmaron un acuerdo con National Allied Publications, lo que ahora se conoce como DC Comics para publicar otros personajes.
Pero en 1 de marzo de 1938, antes de la publicación de Superman, Siegel y Shuster firmaron otro acuerdo con DC Comics, en el que cedían todos los derechos sobre Superman por US 130.00. En Junio de 1938 se publicó por primera vez Superman, dentro de la revista Action Comics #1.
Después de esto el personaje empezó a tener el éxito que todos conocemos y que hizo a esta empresa lo que es actualmente.
Infructuosamente Siegel y Shuster trataron toda su vida de recuperar los derechos sobre Superman. Lo único que lograron fue una pensión vitalicia de 36,000 dólares mensuales y gastos médicos, que actualmente reciben sus herederos.
Pero el panorama cambió.
El Congreso de Estados Unidos aprobó la Copyright Act of 1976, y amplió la protección de los derechos de 56 a 75 años. Pero permitió a los creadores que habían vendido sus creaciones a reclamarlas cuando el plazo de 56 años se hubiese cumplido y otorgó cinco años de gracia para que los autores o sus herederos ejercieran ese derecho.
Esto abrió una ventana de oportunidad para la familia Siegel, quienes en 1999 notificaron a DC Comics que reclamaban sus derechos sobre Superman. Después de 9 años en juicio, en marzo de 2008, el juez se manifestó a favor de la familia Siegel.
Mas claramente el juez estableció que DC Comics y los Siegel son los propietarios de Superman. Esto implica que son copropietarios sobre los derechos del personaje y que DC Comics tiene que compartir con ellos las ganancias del mismo desde 1999. Además el juez ha ordenado que negocien la propiedad sobre las modificaciones que ha sufrido el personaje y las marcas derivadas del mismo. Si no llegan a un acuerdo, el juez volverá a intervenir.
Pero la historia no termina ahí. La ley de 1976 no permitía a los herederos de Joe Shuster reclamar los derechos que le hubieran correspondido a éste, ya que se limitaba a la familia directa. Bueno, pues en 1998 el Congreso de Estados Unidos extendió los derechos sobre las obras intelectuales a 96 años y extendieron la posibilidad de reclamar los derechos a parientes más distantes. Así, el sobrino de Joe Shuster ya ha anunciado que en 2013 le pedirá su parte de los derechos a DC Comics. Lo que los dejaría sin ningún derecho sobre el personaje.
Pero además, existen otros derechos totalmente distintos y derivados de Superboy. Shuster y Siegel le presentaron este personaje a DC Cómics y esta lo rechazó, por lo que la pareja conservó los derechos sobre el personaje. En la Segunda Guerra Mundial, mientras Shuster y Siegel combatían, DC Cómics publicó el personaje.
En los juicios que vinieron se estableció que Siegel y Shuster eran los propietarios del personaje y que el mismo era totalmente e distinto a Superman.
La Corte ordenó a las partes llegar a un acuerdo definitivo sobre los derechos de Superman y Superboy, especialmente sobre el reparto de las ganancias.
Todo parece indicar que ya llegaron a un arreglo, después de más de 40 años de litigios, ya que el Editor Ejecutivo de DC en la Wizard World Chicago que se llevó a cabo a principios de este mes, anunció un cómic llamado Legion of Three Worlds declarando “tenemos a Superboy Prime (sí, podemos utilizar ese nombre de nuevo).”
La lección que este asunto nos deja, especialmente a los autores, es que tienen que proteger su obra, revisar las implicaciones de lo que firman y conocer la Ley para poder defender sus derechos.
Y para eso esta www.miabogadoenlinea.net
¿Es Legal el Contrato entre Luís Miguel y Araceli Arámbula?
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
En el mundo del espectáculo hay quienes se encuentran más expuestos que otros, ya porque sus vidas son escandalosas o por la secrecía con que intentan conducirse. Luís Miguel encaja en este segundo tipo.
Ahora resulta que, según reporteros del espectáculo, Araceli Arámbula y Luís Miguel firmaron un acuerdo o contrato por el cual ella se compromete a lo siguiente:
- Tener tres hijos del cantante. Por cada uno recibirá US$50,000 mensuales.
- No tener hijos de ningún otro hombre ni exponer su vida romántica o sentimental
- Aceptar que Luís Miguel sí exponga su vida romántica y sentimental.
- No involucrar a sus hijos en su vida profesional ni tomarse fotografías no autorizadas
- No hablar sobre este acuerdo ni sobre su vida con el cantante, como tampoco lo podrá hacer su familia.
A cambio de esto, ella podrá vivir en una casa en Los Ángeles cerca de la del padre de sus hijos a fin de que pueda convivir con éstos. los hijos vivirán con la cantante y ella podrá seguir su vida artística, pero sin exponer su imagen como madre.
Es una nota no solo escandalosa, sino indignante. Independientemente de que a nadie le consta la certeza de dicho acuerdo.
Desde la óptica del derecho mexicano, este tipo de acuerdos, y este en particular es nulo por no existir objeto del contrato, ya que si lo analizamos detenidamente nos daremos cuenta de que lo que se compromete son derechos personalísimos de la actriz que en última consecuencia radican en su propia libertad.
Es decir, en México no son objeto de contrato este tipo de derechos como son el nombre, la dignidad personal ni la integridad física o moral por citar algunos. Por ejemplo, no podrá haber nunca un contrato de prestación de servicios de prostitutas ni de compraventa de órganos de persona viva y aunque la prostitución existe y se compran y venden órganos de personas vivas, se hace al margen de la ley y no por medio de contratos en los que, en caso de incumplimiento, puedan intervenir los tribunales.
Vamos por partes. Según este acuerdo, Araceli Arámbula estaría comprometiendo su derecho de tener los hijos que desee, que es una garantía establecida en el artículo 4 constitucional, ya que nadie puede ni obligarla ni prohibirle tener hijos que quiera, o pueda, ni de quien ella decida.
La libertad es esencia de la persona humana y es inalienable, es decir, simplemente no tiene precio, no se le puede fijar precio y no es objeto de comercialización. Por ello no puede comprometerse la libertad personal de decidir como vivir la vida, donde o con quien. Esto es de tal manera que ni siquiera se puede llegar a un contrato legal habiendo acuerdo de voluntades. Es decir, ni yo ni nadie puede vender su libertad ni por un peso ni por todo el oro del mundo. El derecho, simplemente no reconoce estos acuerdos.
Respecto de los niños, tanto Luís Miguel con Araceli Arámbula pueden fijar el lugar de residencia de los niños y en este sentido decidir, en caso de separación, si vivirán con él o con ella. Pero en tanto un juez no limite la PATRIA POTESTAD de uno u de otro, ambos tienen obligaciones de educación, protección y asistencia de los niños y ella puede posar con ellos para tantas fotos como quiera e inclusive comercializarlas en tanto no exponga ni física ni moralmente a los niños.
Por lo que respecta a la cantidad que supuestamente ella recibe mensualmente debe quedar bien claro que se trata de un acuerdo privado que si es legal, ya que se fija como pensión o manutención. El caso de incumplimiento por parte de él puede ser demandado por Arámbula en cualquier momento. No malinterpretemos y pensemos que es un precio fijado por los hijos o que se trata de una compraventa, ya que eso se llama trata de personas y es un delito en el que incurren tanto el que fija el precio como el que lo paga.
Ahora bien, en Estados Unidos el sistema jurídico se basa en la libertad de contratación, que llevada al extremo puede suponer excesos como este que se plantea aquí y que supone una pérdida de libertad, lo cual es una contradicción en sí mismo. Sin embargo, se deberá profundizar en el caso para saber si bajo su sistema este tipo de acuerdos es legal.
En caso de serlo y de ser incumplido, la sanción, sin embargo, supondría penalizaciones exclusivamente ya que no puede en ningún caso suponer ni la pérdida de libertad, ni de patria potestad ni de ningún otro derecho por parte de la actriz.
Falta probar que se trate de un acuerdo real. Personalmente no creo que haya personas tan ociosas como para poder concebir este tipo de ideas tan maliciosas, ni personas tan inmorales como proponer este acuerdo ni menos para firmarlo. Pero no pudo asegurar nada ya que como se dice, de todo hay en la viña del Señor.
Ironman y Hulk: Negocios Millonarios
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
La diferencia entre otorgar licencias de uso y explotar directamente una marca puede significar millones de dólares.
Así lo entendió Georges Lucas quien en lugar de vender los derechos u otorgar una licencia de uso de su famosa saga de Star Wars, decidió contraer un préstamo que lo dejó arruinado un par de años, para filmar él mismo su historia, decisión que lo catapultó a la fama y riqueza.
En aquellos años, la década de los 70, esta decisión le pareció a la industria del cine una locura. Veamos, las licencias de uso son figuras jurídicas que ceden el uso de una determinada marca (en este caso de un personaje) para que, dentro de ciertos parámetros, otro la use y explote a cambio de una determinada cantidad que paga al dueño de la marca. Podemos hacer el símil con el lenguaje de moda en este momento y decir que es una especie de contrato de riesgo, ya que el que adquiere la licencia de uso es el responsable del éxito o fracaso de la marca. (Acuérdate del estrepitoso fracaso de Elektra con Jennifer Garner). Esta es una de las grandes diferencias con un contrato de franquicia, ya que en éste último no nada más se cede el uso de la marca, sino cómo debe usarse y toda una serie de requisitos que deben satisfacerse por lo que se entiende que el riesgo es mucho menor al ser ya un negocio con experiencia.
Regresemos a nuestro tema. Marvel ha evaluado los pros y contras de ceder licencias de uso y ha decidido apostar por producir sus propios filmes, contratando a una productora a quien se le paga por el trabajo. Por ello ahora el éxito o fracaso de la película corre por cuenta de Marvel, quién asumirá los costos o participará de las jugosas ganancias. Y ha empezado bien con Iron Man que en su primer fin de semana recaudó casi 100 millones de dólares y está cerrando en cines con una ganancia de 300 millones de dólares. Eso sin mencionar la venta de juguetes, ropa, imagen y lo que vendrá cuando se comercialice en DVD.
Y gracias a este éxito comercial las acciones de Marvel se están cotizando en US $36.00, máximo histórico de la compañía.
Sobre ciertos personajes todavía tiene cedidos derechos: Spiderman a Sony y Los 4 Fantásticos y X-Men a la 20th. Century Fox, la que el próximo año estrenará la película de Wolverine.
Marvel está apostando al éxito de Hulk, aunque en la industria no se prevé que sea tan redituable como Iron Man. Basta esperar qué sucede a partir de hoy que es el estreno mundial.
Pero pase lo que pase, Marvel ya tomó su decisión y estará produciendo dos películas por año, salvo el próximo en que no estrenará nada, ya que será hasta el 2010 en que se lancé la secuela de Iron Man y nos presenten al dios nórdico Thor.
Para los verdaderos fans de los cómics es una buena noticia ya que así se asegura la continuidad del personaje del cómic a la pantalla y sus héroes no quedan desvirtuados en aras de éxito comercial como el caso de Gatúbela de DC Comics, protagonizada por Halle Berry ¿Te acuerdas de ese nefasto final con Sharon Stone con la cara endurecida como piedra?
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Divorcio Liberman-Castro
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
Los juicios de divorcio pueden llegar a ser muy largos sobretodo cuando hay rencor y dolor y el proceso de divorcio de Cristian Castro y encaja en esta descripción por lo que tenderemos noticias para rato.
Como actualización te comentamos que en la audiencia que tuvieron el pasado 1 de julio el juez ordenó que se realizara al cantante una evaluación psicológica en territorio norteamericano. Esta solicitud fue efectuada por los abogados de Valeria Liberman alegando el mal carácter de Cristian Castro.
Y pues ni modo, él mismo aceptó haber golpeado a su madre y a Valeria, lo que puso en antecedentes al juez sobre su carácter, además de que éste último quiere allegarse de pruebas suficientes para determinar si es viable la solicitud de Cristian para tener la custodia compartida de sus hijos.
Y mientras tanto, él tiene visitas limitadas a sus hijos, siempre con la presencia de un consejero.
La segunda parte del juicio, que aún falta por clarificar, es el destino que tendrán los bienes del matrimonio. Esta va a ser la parte más conflictiva del asunto.
www.miabogadoenlinea.net