A unos días de celebrarse el Superbowl entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Halcones de Seattle, el escándalo por los balones desinflados de la final de la liga entre Patriotas y los Colts de Indianápolis continúa, habiendo llegado la controversia al departamento de física de la Universidad de Columbia a petición del despacho de abogados contratado por la NFL para investigar este caso.
De acuerdo con el periódico The New York Times, el abogado Lorin L. Reisner del departamento de litigio del despacho Paul, Weiss, Rifkind, Wharton and Garrison, contratado por la NFL para investigar el tema de los balones desinflados, se comunicó esta semana al departamento de física de la Universidad de Columbia
“Sólo para confirmar nuestra llamada, representamos a la NFL en el caso de la investigación de los balones de fútbol usados durante el juego de campeonato de la AFC y quisiéramos discutir sobre la colaboración de un profesor de física para consultarle asuntos relativos a la física de gases e impactos ambientales en los balones inflados”, dijo en su llamada telefónica el abogado Reisner de acuerdo con los archivos obtenidos por el New York Times. “Por favor hágame saber si hay algún profesor de Columbia que pueda estar interesado y que se ocupe de este tema”, concluyó la llamada del abogado.
Las Reglas Oficiales de Juego de la Liga Nacional de Futbol (Official Playing Rules of the National Football League) establecen que la pelota deben ser inflados entre 12,5 y 13,5 libras por pulgada cuadrada y pesar entre 14 y 15 onzas. (396.89 a 425.24 gramos).
Dos horas y quince minutos antes de que inicie el juego un oficial revisa los doce balones de cada equipo y coloca una marca en ellos para indicar que cumplen con los requisitos y que pueden ser usados.
Una bomba es suministrada por el equipo de casa y las pelotas permanecen bajo la supervisión del árbitro hasta que son entregados al asistente de balones justo antes del comienzo del juego.
Una vez que las pelotas han dejado el vestidor, nadie, incluyendo jugadores, directivos de equipos, los recogepelotas y entrenadores, puede alterar los balones de ninguna manera.
Ahora se discute si los balones fueron deliberadamente desinflados o si su baja presión se debió a causas físicas como el cambio de un ambiente caluroso a uno frío u otros factores ambientales.
Descartar o confirmar las causas físicas es la tarea que ahora debe cumplir el despacho de abogados que ha sido contratado por la liga y que también recibirá asistencia de una firma de investigación que revisará la información electrónica y de video.
La investigación está siendo liderada por el abogado de la NFL, Jeff Pash y por Ted Walls, vicepresidente del departamento de litigio del despacho Paul, Weiss, Rifkind, Wharton and Garrison.
Si bien hasta el momento se desconoce si algún profesor de física aceptó la encomienda, la comunidad científica de los Estados Unidos está deseosa de que se expliquen bien los principios básicos de la física que podrían haber sido la causa de los balones desinflados y se dejen de dar la explicaciones absurdas al respecto como la que expuso en conferencia de prensa el pasado sábado Bill Belichick, entrenador de los Patriotas, quien sugirió que algún elemento misterioso en la preparación de los balones usados en el partido podría ser la explicación inocente de los balones desinflados basado en física simple.
“Creo que Belichick es mejor en mantener la presión sobre el pasador que para pasar un examen de física”, dijo sobre las declaraciones del entrenador Robert Kirshner, un cosmólogo del Centro de Astrofísica del Centro Harvard-Smithsonian de Cambridge, Massachusetts.
¿Y qué pasa si se comprueba que los balones fueron deliberadamente desinflados y que ello no obedeció a un elemento misterioso? De acuerdo con las reglas oficiales, la persona responsable y, en su caso, el entrenador en jefe u otro personal del club estarán sujetos a medidas disciplinarias, incluyendo, pero no limitado, a una multa de 25,000 dólares, pero el resultado del partido no cambia.
Más información NYtimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net