Mármoles de Elgin en el Museo Británico
Mármoles de Elgin en el Museo Británico

La noticia en el mundo del espectáculo es que la esposa del actor George Clooney llegó a Grecia para representarlos en un caso contra el gobierno británico. La noticia en el mundo jurídico es que la abogada especialista en derecho internacional, Amal Alamuddin, está en Grecia como parte del equipo que representará a ese país en una controversia contra el gobierno británico.

El gobierno de Grecia ha contratado al grupo de abogados en que trabaja la abogada  para que sea quien los represente en la controversia que se sigue para que el gobierno británico les regrese lo que se conoce como los Mármoles de Elgin, una colección de esculturas y frisos que el oficial británico Thomas Bruce, conde de Elgin, tomó del Partenón en la Acrópolis de Atenas y llevó a Gran Bretaña entre 1801 y 1805, y que actualmente se encuentran en exhibición en el Museo Británico de Londres.

Los mármoles y esculturas fueron arrancados del Partenón cuando Atenas estaba bajo la dominación del Imperio Otomano y Lord Elgin era embajador británico ante el Imperio Otomano. Él sustentó en su país la posesión de los mármoles en un firmán o decreto que supuestamente fue emitido directamente por el sultán en el que era autorizado a entrar a la Acrópolis y a tomar los mármoles. Sin embargo el caso fue sumamente debatido hasta que en 1816 el Parlamento inglés decidió adquirir la propiedad de estos mármoles, exonerando así a Elgin de cualquier acto de vandalismo como fue acusado por muchos críticos de la época incluyendo a Lord Byron. Cabe señalar que el documento o firmán se encuentra extraviado y solo subsiste una copia traducida al italiano, del que varios académicos han dudado de su legalidad.

El gobierno de Grecia ha estado reclamando el regreso de estas piezas para que sean exhibidos en el Museo de la Acrópolis. Basan su petición, entre otros argumentos, en la integridad de monumento porque estos mármoles no son piezas independientes sino partes de un único monumento. Sin embargo el gobierno británico opina que no tiene obligación legal de regresarlos y que si lo hiciera pronto sus museos estarían vacíos por tener arte de otros países.

El asunto no ha llegado a tribunales, algo que los británicos dudan que sucederá y hasta el momento hay un proceso de mediación entre ambas naciones en donde la UNESCO, de acuerdo con Wikipedia, está actuando como mediador.

Grecia está siendo representado en este caso por Geoffrey Robertson, uno de los fundadores de Doughty Street Chambers donde colabora la abogada Alamuddin. Se trata de un grupo de abogados británicos que trabajan en diferentes casos de derecho penal, derecho público, asuntos de migración, empleo y derechos humanos y que en el pasado representaron brevemente a también a Julian Assange de Wikileaks y Julia Tymochenko, ex primera ministra de Ucrania.

Así que el caso plantea mucho más que la noticia que George Clooney está en Grecia con su esposa apoyando el regreso de las esculturas a Grecia bajo el argumento de que eso “sería algo justo y lindo”, además de “lo correcto”.

Más información Independent.co.uk

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen Diariodelviajero.com

Pin It