La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay se manifestó en contra de la sanción impuesta al futbolista Luis Suárez “por la corporación privada internacional Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)" señalando que la misma es violatoria de los derechos humanos.

La Institución señala que la decisión de suspender a Luis Alberto Suárez Díaz Salto por nueve partidos con su selección y cuatro meses de cualquier actividad relacionada con el futbol, desconoce el derecho de toda persona, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un Tribunal independiente e imparcial.

Lo anterior toda vez que el artículo 68 de los estatutos de la FIFA prohíbe acudir a los tribunales ordinarios y únicamente deja como opción acudir a una jurisdicción arbitral como lo es el Tribunal de Arbitraje Deportivo con sede en  Lausana, Suiza.

La instancia protectora de los derechos humanos en Uruguay también señala que esta sanción viola el derecho al trabajo y la libertad personal, especialmente teniendo en cuenta la forma en que la sanción fue procesada y sus consecuencias inmediatas.

Al organismo preocupa que la sanción se extienda al ejercicio de éstos derechos dentro del territorio uruguayo siendo que los derechos vulnerados están consagrados en la Constitución de la República y en el orden jurídico de los Derechos Humanos que han venido desarrollando desde 1948, y aunque los Estados en que la FIFA actúa, incluido el Estado uruguayo, están obligados a respetar ese marco normativo universal, la sanción no puede ser recurrida de ninguna forma.

Ya en junio de este año, Mary Robinson, ex presidente de Irlanda y ex Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, y  John Ruggie, antiguo Representante Especial de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, en nombre del Instituto de Derechos Humanos y Negocios (IHRB), en una carta al Presidente de la FIFA Joseph Blatter instaron al máximo organismo del fútbol a integrar plenamente las consideraciones de derechos humanos en su toma de decisiones.

Por lo pronto la FIFA ha emitido un comunicado en el que afirma que la Comisión de Apelación de la FIFA ha decidido rechazar las apelaciones presentadas por el jugador uruguayo y la Asociación Uruguaya de Fútbol, por lo que se confirma la sanción impuesta al jugador.

La FIFA aclara también que "La decisión relevante no es todavía final y vinculante, pues una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) es posible (en conformidad con el artículo 67 párrafo 1 de los Estatutos de la FIFA) por parte del jugador y/o la Asociación Uruguaya de Fútbol, sujeta a ciertas condiciones".

Más información en mundodeportivo.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It