Después de que esta misma semana los creadores de Quien quiere ser Millonario ganaron un millonario pleito, valga la redundancia, contra Disney, en otro juzgado, también en Hollywood se vuelva a fallar en contra de los grandes productores, resultado quizá del efecto de la llamada Contabilidad Hollywood que hoy está bajo la lupa.
Este segundo fallo se otorgó a favor del popular actor de los años ochenta, Don Johnson, en contra de la productora Rysher Entertainment, quien fue condenada a pagar al actor $23.2 millones de dólares producto del 50% que le correspondía de los ingresos de la serie de televisión policíaca Nash Bridges según los términos del contrato firmado entre las partes.
Este caso es muy parecido al de Quien quiere ser Millonario en el sentido de que se alegó por parte del demandante que las cifras fueron artificialmente creadas con lo que se dejó de pagar dinero que legítimamente le correspondía de acuerdo con los términos del contrato.
Nash Bridges fue una idea que surgió en 1995, cuando Johnson gozaba de enorme popularidad debido al éxito de la serie Miami Vice y en el contrato de esta otra serie policíaca se estableció que el actor sería propietario del 50% de la misma siempre que ésta llegara a 66 episodios. La serie fue cancelada en el episodio 122 por lo que se cumplió la condición impuesta.
Sin embargo el demandado, Rysher, argumentó que el salario de Johnson era tan cuantioso y el costo de filmar la serie en San Francisco, tan elevada, que supuso pérdidas para la serie televisiva de $160 millones de dólares.
A lo anterior el actor argumentó que las cifras habían sido ajustadas mediante recibos inflados y contabilidad engañosa, lo que resultó en que Rysher se embolsara dinero que no le correspondía.
El veredicto, que será apelado, condena a Rysher a pagar al actor la mencionada cantidad de $23.2 millones de dólares como compensación de daños, así como la mitad de los beneficios que siga obteniendo la serie en el futuro, aún transmitida en 45 países, lo que podría suponer para el ex esposo de Melanie Grifith un ingreso de hasta $50 millones de dólares.
El contrato fue firmado por el actor con Rysher Entertainment, empresa que luego fue adquirida por 2929 Entertainment y más tarde por Qualia Capital por lo que el juez está revisando si alguna de estas empresas está obligada a pagar algún porcentaje de lo debido a Johnson.
Y con este millonario acuerdo, Don Johnson regresa a los titulares de las notas del entretenimiento.
Fuente THR,esq.
www.miabogadoenlinea.net