Letrero Trademarks

En demanda por infracción de marca presentada en Australia en 2020, diseñadora australiana ganó a la cantante estadunidense Katy Perry

En una corte federal de Australia, se presentó en 2020 ante la juez Brigitte Markovic, una demanda por infracción de marca de la diseñadora australiana, propietaria de la marca Katie Perry, en contra de la cantante Katheryn Elizabeth Hudson, mejor conocida como Katy Perry.

Katie Jane Taylor, la diseñadora de modas australiana, empezó a vender ropa en 2006 con su nombre de soltera, Katie Perry, y en septiembre de 2008 registró esa marca ante la oficina de marcas de Australia para la venta de ropa. Katy Perry, que usa el diminutivo de su nombre y el apellido de soltera de su madre, empezó a usar este nombre artístico en 2004.

Si bien bajo la marca Katy Perry se venden numerosos artículos, la demanda se centró en algunos de ellos como el paquete "Special Edition X-Large Pizza Box Kit" en el que se incluyen pijamas con imágenes de pizzas, un collar con forma de rebanada de pizza y un estuche para lápices, así como una chaqueta del álbum Roar, sudaderas con capucha, camisetas, pantalones y bufandas de "Cozy Little Christmas”, que se vendieron en una gira promocional por Australia en 2014.

La demanda fue presentada contra de Katy Perry y la empresa Killer Queen LLC que distribuye los artículos bajo la marca de la cantante, a quienes se acusó de infracción de marca por la venta de ropa con un nombre "sustancialmente idéntico o engañosamente similar” al suyo.

Como parte del proceso, los abogados estadunidenses de la cantante remitieron al tribunal documentación en la que aceptaron que la marca es “engañosamente similar” a la marca de la diseñadora australiana, pero que ha sido usada de buena fe por la cantante y este uso de buena fe es una de las defensas establecidas en la Ley de Marcas Comerciales de Australia.

Sin embargo, los abogados presentaron una contrademanda en la que señalaron que la marca Katie Perry es susceptible de ser cancelada porque antes de que fuera registrada en 2008, Katy Perry ya había adquirido fama y reputación en Australia. De esta forma objetaron que el uso de la marca por la diseñadora es “contraria a la ley” y equivale a una conducta engañosa y a una imitación ilegal porque los consumidores podrían creer que la cantante está asociada con la ropa de la diseñadora australiana.

Finalmente, la semana pasada la juez Markovic concluyó que la ropa que formaba parte de la demanda era infractora de la marca registrada por la diseñadora.

"Esta es la historia de dos mujeres, dos sueños adolescentes y un nombre", escribió la juez en su fallo, coincidiendo en que la cantante usó el nombre de Katy Perry de "buena fe" y no debe ninguna compensación personal a la diseñadora, pero que la empresa sí debe pagar los daños, cuyo monto será decidido el próximo mes.

Conocida la decisión, la diseñadora escribió en su sitio web lo siguiente:

"No solo luché [por] mi, sino que luché por las pequeñas empresas en este país, muchas de ellas iniciadas por mujeres, que pueden encontrarse frente a entidades extranjeras que tienen mucho más poder financiero que nosotras”.

Como la prensa lo ha calificado, es un caso de David contra Goliat, como hay muchos que se han verificado en materia de propiedad intelectual, algunas veces ganando David, como esta, y otras, Goliat. (Sobre la leyenda de David y Goliat, el escritor Malcolm Gladwell expone que lo hemos entendido de forma equivocada).

Más información bbc.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It