Propietario de foto que aparece en documental de Netflix, El mochilero del hacha, demanda por difamación y apropiación indebida de imagen
Una nueva demanda a Netflix fue presentada en los tribunales de Dallas, Texas, Estados Unidos, por un terapeuta cuya fotografía aparece en el documental El mochilero del hacha, sin que esté relacionado con la persona convicta por homicidio, ni tenga antecedentes penales.
El mochilero del hacha, estrenado en 2023, es un “impactante documental [que] narra el ascenso de un despreocupado nómade a la fama viral, así como la espiral por la que cayó hasta terminar preso.” Es la historia de Caleb Lawrence McGillvary, quien se hizo llamar Kai, ensalzado como héroe al haber atacado con un hacha a un conductor que arrolló a un trabajador.
Pese a que lo golpeó con suma violencia, los medios lo tomaron como héroe por haber intervenido en el conflicto. “Tenía algo de carisma”, se describe en el documental de Netflix. Sin embargo, a partir de su fama viral, Kai fue investigado por su vinculación con el homicidio de un hombre en el estado de Nueva Jersey, delito del que fue encontrado culpable y sentenciado a 57 años de prisión.
La demanda radica en que en el documental muestran la foto de Kai al lado de la foto que Taylor Hazlewood, un terapeuta respiratorio de 27 años de Kentucky, publicó en su cuenta de Instagram, en la que aparece sosteniendo un hacha, mientras se escucha "asesino a sangre fría". En un mensaje posterior publicado en Twitter con las dos imágenes, se lee: "Nunca puedes confiar en nadie".
Taylor Hazelwood explica que publicó la fotografía con un hacha como homenaje a uno de sus libros favoritos del autor juvenil Gary Paulsen, titulado El hacha.
La abogada de Taylor Hazelwood, Ángela Buchanan, explicó en un comunicado de prensa que “debido a la falta de diligencia debida” de Netflix, su representado tiene un temor constante sobre el impacto que tendrá el film en sus relaciones personales, su empleo y su reputación en general.
En la demanda se acusa a Netflix de causar a Taylor Hazlewood "daño a la reputación, estrés, ansiedad y angustia" y tenerlo en "un temor constante de perder un empleo o relaciones futuras debido a que las personas creen que es peligroso o no confiable", pidiendo un millón de dólares en daños por difamación y apropiación indebida de su imagen.
Netflix ha sido demandado en varias ocasiones por difamación, entre otros. Basta hacer una búsqueda en este sitio para conocer algunas de estas acciones legales que a lo largo de los años hemos documentado.
En este caso, el asunto toma especial relevancia porque el documental se basa en hechos reales, por lo que se trata de un reportaje periodístico, pero sin seguir los rigores del periodismo que exigen revisar la veracidad de las fuentes.
Pero también toca otro aspecto importante que es la apropiación de imágenes que se publican en redes sociales como Instagram o Twitter, sin respetar los derechos de autor. Uno de los casos que mejor muestran esta tendencia es el del fotógrafo Richard Prince, que modifica las fotografías tomadas por otros y vende como obra derivada, cuando tomó fotos publicadas por SuicideGirls en Instagram, las pasó a gran formato agregándoles información, luego las exhibió en una galería y cobró 90,000 dólares, cuando en el sitio web de SuicideGirls, se vendían por 90 dólares.
Regresando a la demanda contra Netflix, se desconoce por qué se presentó en tribunales de Texas, cuando Netflix tiene su domicilio en California y Hazlewood en Kentucky.
Más información nytimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net