Claqueta

La actriz Eva Green demanda el pago de los honorarios prometidos por película cancelada. A su vez, fue demandada por la productora que la presenta como diva

Eva Green, la actriz francesa que apareció en películas como El reino de los cielos, de Ridley Scott, o Casino Royale, como la chica Bond Vesper Lynd, demandó en el Tribunal Superior de Londres, en el Reino Unido, a la productora White Lantern y a la financiera SMC Speciality, por el pago del salario acordado en una película que fue cancelada.

La película en cuestión llevaba el título de A Patriot. Eva Green, que tuvo el protagónico en la exitosa serie de televisión Penny Dreadful, había firmado contrato por un millón de dólares para participar en esta película independiente que, al final, fue cancelada.

Si bien la actriz demandó a la productora y a SMC, fue contra demandada por incumplimiento de contrato, en un proceso que está previsto que tomará 11 días y en el que esta semana la actriz prestó testimonio.

En la contrademanda se expone que la actriz nunca estuvo realmente dispuesta a participar en la versión de la película propuesta y que había iniciado negociaciones para cambiar sus honorarios por los derechos del guion, con el "objetivo final" era "producir una versión diferente de la película, en una fecha posterior, en una ubicación diferente y con un equipo diferente, y sin la participación de SMC.”

Como prueba presentan mensajes de WhatsApp, en los que se refirió al productor ejecutivo de la película, Jake Seal, como “vómito puro”, y a su colega Terry Bird como "un jodido imbécil".

En la audiencia del 26 de enero, su abogado, Edmund Cullen, dijo que White Lantern trata desesperadamente de “pintarla como una diva […] para dañar su reputación”, siguiendo el argumento que se presentó en la documentación escrita en que se lee: “Extrañamente, EG [Eva Green] es ampliamente criticada por su comportamiento supuestamente irrazonable, cuando en realidad la evidencia documental muestra que se esforzó constantemente por garantizar que la película fuera de la mejor calidad posible, incluso haciendo repetidas ofertas para contribuir con sus propios fondos para la contratación del equipo adecuado.”

“Como artista independiente, este caso es importante para ella, pero también lo es su carrera. Decimos que toda esta producción fue un desastre de principio a fin porque estaba construida sobre arena”, declaró el abogado Cullen en la audiencia de la semana pasada, en la que Eva Green no estuvo presente.

Según el abogado Cullen, el proyecto “nunca tuvo una base financiera adecuada” y que “la realidad… era que esta era una producción que nunca se podría hacer y los acusados lo sabían”.

En la audiencia de este lunes, sin embargo, las cosas no parecieron ir muy bien para la actriz, que declaró inicialmente haber estado emocionada con el proyecto. “Era el papel de un soldado y algo que nunca antes había interpretado. También se trataba del cambio climático, que es [tema] muy querido para mi corazón. Así que fue muy importante”.

Al interrogarla, el abogado Max Mallin, abogado de la productora, le insistió en que ella había querido aparecer en la película para ser considerada una “actriz seria”, e hizo que aceptara que era más conocida por su papel como chica Bond.

Durante el interrogatorio, ella también admitió haber expresado temores de que la película se convirtiera en una película de "mierda B", y declaró en el tribunal: "Cuando apareces en una película B, te etiquetan como actriz de cine B. Podría acabar con mi carrera”.

Cuando la acusaron de haber querido participar en el film por el millón de dólares, ella lo negó y dijo que quería hacer "la película más brillante posible", agregando: “No me importa el dinero. Vivo para hacer buenas películas. Es mi religión”.

Explicó que se sintió traicionada cuando el director, Dan Pringle, y un productor ejecutivo, Adam Seal, le "mintieron" sobre el financiamiento. “Me sentí traicionada y sentí que no podía trabajar con personas en las que no podía confiar”, dijo, aunque luego agregó que “entendía” que en ese momento la habían engañado sobre el retiro de financiamiento, porque estaban llegando nuevas fuentes de financiamiento.

Por el momento, las audiencias de este caso siguen para determinar si hubo incumplimiento de contrato o si la productora debe pagar los honorarios acordados.

Más información theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It